Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Nota de Opinión

ATRAPADOS EN LOS ROLES DE GÉNERO Y ESTEREOTIPOS

Desde que nacemos, tenemos la sensación de que estamos obligados a cumplir una serie de requisitos que varían dependiendo de nuestro sexo. Si somos niños , nuestro color favorito debe ser el azul y nuestro deseo para el futuro es convertirnos en el mejor futbolista o en el piloto de carreras más rápido. Por el contrario, si somos niñas nuestro color favorito debe ser el rosa. Además, tenemos que pasarnos el día entero jugando con muñecas y para el futuro, debemos aspirar a ser una princesa o una estrella pop.  Sentimos que debemos hacer todas esas cosas para no ser mirados como “extraños”, ya que es lo que nos han enseñado nuestros padres y lo que nos dice todo el mundo. Pero, ¿realmente estamos eligiendo libremente o nos sentimos presionados por nuestro entorno? Para ello, hay diversas respuestas pero, a mi parecer, la sociedad tiene mucho que ver con nuestra educación, crecimiento, elecciones y aspiraciones en la vida. La misma, trata de edificar nuestro carácter en base ...

La semiología de la moda

En el capítulo 4.7 del libro “Los Cuerpos Dóciles”  de las compiladoras Paula Croci y Alejandra Vitale se analiza el tema de la comunicación y la vestimenta, es decir la llamada “Semiología” de la moda. Analizar la comunicación de la moda es un tanto complicado, porque la indumentaria puede significar o hasta tal vez , mentir. Se dice que el habito hace al monje , porque eso significa , y comunica y en consecuencia, lo vuelve semiótico, como también , una falda a las rodillas de color azulado nos hace pensar en una mujer elegante , y un traje nos comunica formalidad. Las autoras se basan en filósofos como Berkeley   para hacer referencia al tema lingüístico citando que :  “ El lenguaje no solo tiene el objetivo de volver posible la comunicación de las ideas a través de las palabras,como se supone corrientemente. Hay otros objetivos , como el de suscitar algún  sentimiento , incitar a un acto o desaconsejarlo , de poner el ánimo en una disposición particul...

Moda "Substancias y formas"

Barthes: “Sistema de la moda” La unidad significante, V: Substancias y Formas. Lo interesante que logro ver en La unidad significante de barthes, es que trata acerca de cómo cambiarle la forma de ver los objetos de acuerdo a su materialidad. Debido a esto, en el mundo de la moda logramos ver como diferentes diseñadores le cambian completamente el rumbo a las utilidades que poseen cada uno de los elementos de sus colecciones, por ejemplo en algunos casos utilizan la forma y uso de una pieza como el cuello, y lo ubican en lugares en los que jamas nos podriamos haber imaginado que quedarian tan bien y que son completamente diferentes al lugar especifico para el que estan creados.             Barthes, al hablar acerca de la de las variantes que tienen los objetos o soportes de las piezas, te hace pensar sobre lo que es visto comunmente en las vidrieras, prendas cotidianas y entre otras cosas, y te hace salir de esa estruct...

La mujer y los estereotipos de belleza

Referencia: Libro "Los cuerpos dóciles" de Paula Croci y Alejandra Vitale. Capítulo 3.2.1 "El gobierno del cuerpo de Bryan Turner" Las mujeres siempre fueron cosificadas en base a su cuerpo, y esto no comienza ahora sino hace muchos años atrás. Se encontraban bajo un conjunto de presiones morales, económicas, de estatus, de moda que forjaron a que tuvieran la necesidad de moldear sus cuerpos con corsés. Una forma en la que la mujer se encontraba obligada, ya que si no era despreciada y mal vista. Hoy en día no se recurre al corsé para moldear nuestros cuerpos, sino a la desgadez conseguida por la dieta o el ejercicio físico.  De cierta manera, la sociedad,  ajusta ciertas normas de belleza que se presumen atractivas hacia los demás. La mujer se encuentra sumisa en una sociedad organizada alrededor de valores e instituciones patriarcales. Es por ello que ciertos argumentos que refleja el capítulo, son interesantes para comprender la socie...

¿El color influye? Una nueva mirada de la colorimetría

¿El color influye? Una nueva mirada de la colorimetría Los colores en la moda son un elemento clave que pocos tienen en cuenta. Es una herramienta que algunos pocos utilizan pero que realmente marca la diferencia a la hora de mostrarse al mundo. La vestimenta es una carta de presentación que damos hacia la sociedad. Aunque muchos no estén de acuerdo, muestra quiénes somos, hacia dónde vamos y cómo nos posicionamos para ello. Por eso, es importante complementar la vestimenta que utilizamos en cada ocasión con los colores que estén en sintonía con ello. Los colores tienen aspectos psicológicos y grandes significados que podemos utilizar para expresarnos. Son energía y se relacionan con la nuestra, afectan nuestro estado anímico y pueden contribuir para nuestro bienestar. Es una herramienta que nos puede servir en un proceso desde afuera hacia adentro. Antiguamente, los colores se utilizaban únicamente con fines espirituales. La indumentaria se valía de los colores ...

El género en la moda

Hoy en día, comprendo, al igual que una gran parte de la población, que no existen géneros en la moda más que tejidos, aditivos, estampas y términos de ese mundo. Sin embargo “género” está simplemente utilizado para encasillar todo en una misma palabra. Difiriendo con Barthes en Sistema de la Moda (1978) cuando dice “el género no es una clase inclusiva” denota a mi parecer la antigüedad con la que escribía. Vale aclarar que esta frase se utiliza al mencionar a los vestidos por ejemplo. Harry Styles, gran referente de la diversidad y cara del momento de Gucci.   Como estudiante de diseño de indumentaria me es necesario comprender, como eje principal, la diversidad , el no juzgar a los demás. Muchas celebrities de la actualidad visten por gusto, no se cuestiona las tipologías utilizadas o si estas van para un sexo determinado. El interés es sentirse cómodo y mostrar su identidad, expresarse a través de su imagen y todo lo que esta incluye. Gigi Hadid en la pasare...

La moda adaptada a la sociedad

Uno se pregunta cómo la indumentaria puede reflejar la situación política, económica y social de un período determinado y es muy simple. A través de la historia se puede ver como la moda se adaptó a las situaciones que ocurrían en la sociedad.                               En épocas de guerras, como fue en 1940 con la segunda guerra mundial, la moda cambio y se adaptó a las circunstancias. Los hombres se iban a la guerra y las mujeres tuvieron que salir a trabajar, ocupar los puestos vacíos en la industria. La materia prima era escasa, por lo que se recurrió a racionalizar las prendas y a hacer ropa funcional que durara más de una temporada, por lo que la sastrería militar se había adoptado como prenda cotidiana. Por lo tanto, los diseñadores estaban forzados por dicha escases a eliminar elementos de sus diseños como por ejemplo: los bolsillos extras, dobles pecheras y debían reducir el ancho y la...

Consideraciones sobre, moda, estilo y tendencias.

Entendemos de moda, de pasarela, de comunicación a través de la indumentaria, de psicología del color, de códigos de vestimenta y demás. Pero realmente ¿qué es la moda? Solemos utilizar esta palabra a diario, en nuestra cotidianeidad y hasta a veces solemos adjudicar el término a definiciones que nada tienen que ver con lo que realmente significa la moda. Patricia Doria, docente de la Universidad de Palermo creó este texto en donde nos invita a encontrar el verdadero significado de lo que entendemos como moda, estilo y tendencias. Crear una identidad visual propia no es tarea fácil, en términos de asesoramiento de imagen se cree que una persona suele identificar su propio estilo cerca de los 25 años de edad, y hasta en algunos casos, llegando a esa edad, algunos ni siquiera están seguros de que estilo poseen. Entre estos tres términos que se desarrollan en el texto, podríamos decir que el estilo es el principal y más relevante entre ellos, ¿Por qué? Las tendencias son aspectos qu...