Ir al contenido principal

El género en la moda

Hoy en día, comprendo, al igual que una gran parte de la población, que no existen géneros en la moda más que tejidos, aditivos, estampas y términos de ese mundo. Sin embargo “género” está simplemente utilizado para encasillar todo en una misma palabra.


Difiriendo con Barthes en Sistema de la Moda (1978) cuando dice “el género no es una clase inclusiva” denota a mi parecer la antigüedad con la que escribía. Vale aclarar que esta frase se utiliza al mencionar a los vestidos por ejemplo.
Harry Styles - Gucci
Harry Styles, gran referente de la diversidad y cara del momento de Gucci.

 Como estudiante de diseño de indumentaria me es necesario comprender, como eje principal, la diversidad, el no juzgar a los demás. Muchas celebrities de la actualidad visten por gusto, no se cuestiona las tipologías utilizadas o si estas van para un sexo determinado. El interés es sentirse cómodo y mostrar su identidad, expresarse a través de su imagen y todo lo que esta incluye.

Gigi Hadid Versace
Gigi Hadid en la pasarela masculina de Versace Milan Fashion Week, primavera de 2020.

 En cuanto a la palabra género utilizada en la industria textil como también en la indumentaria, comprendo a este como el proceso que un diseñador se plantea a la hora de hacer su trabajo.

 Un género puede ser un textil, plano o de punto, el estampado del mismo, su material, el pensamiento del acceso a una prenda, al igual que su cerramiento, es decir, si esta lleva botones, moños, cierres, a estos se los consideraría como géneros.
Por otro lado, tenemos las líneas o tipologías, entiendo que estos se consideran géneros basados en su diversidad al igual que las mangas, por ejemplo, como pueden ser mangas murciélago, ranglan, camiseras y otras mencionadas anteriormente en el blog.

     Cumple la definición de géneros también, aditivos/transformaciones como capuchas, el pespunte a la vista y no solo como costura, la versatilidad de cada prenda, adornos: nudos, volados, moños, es decir, elementos que pueden estar puramente por decoración sin cumplir función alguna (moño: ata, moño: decoración) esto último se considera como especies dentro de los géneros. Los bolsos al igual que los collares, tacos y demás accesorios son considerados géneros por esto mismo ya que son parte del estilismo, aportando nuevas formas de ver el look final.

Géneros, moños, lazos
Moño para la acentuación de cintura: género. Textil, sus flores, su material con transparencia: género. Cintas de decoración: género.

 Volviendo al principio, el mundo creativo, como siempre, de ambos lados está súper relacionado, tanto los diseñadores al mezclar géneros, como a los estilistas o personas apasionadas, o no necesariamente, por la moda que arman sus outfits y los complementan con “géneros” o que a la hora de comprar deciden quizás sin saber toda la investigación de una pieza y aun así ponen su punto de vista sobre el uso de la misma.
Esta conclusión me da a entender que no es necesario encasillar en palabras a todo lo que nos rodea y considero que no se le debería dar tanta importancia a una palabra que puede incomodar a personas o juzgarlas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 razones por las que tienes que conocer el Galpón de ropa

Galpón de ropa son locales donde podes comprar y vender ropa, calzados y accesorios tanto nuevo como usado. Pensarás que es como una feria americana, pero es por eso que vale la pena conocerlo: 1 La prenda pensada para vos. Exhiben prendas actuales, para todo tipo de género y edades. Cada una   es separada por tipología, textura y color. Basta con entrar para notar como están agrupadas hasta por sectores, que reacomodan cada martes. 2 Nuevo y reciclado. Con el mismo criterio con el que seleccionan las prensas usadas, crearon una marca de básicos para que complemente la propuesta del Galpón, cumpliendo con su propia norma: buena calidad y precios bajos, que puedes encontrar en todos sus locales. 3 Un lugar acogedor. A pesar de ser locales espaciosos donde se es notable su organización, están siempre repletos de clientes. Es por eso que la involucración de los empleados orientándote y manteniendo un continuo orden es tan importante. 4 Mejor us...

La mujer y los estereotipos de belleza

Referencia: Libro "Los cuerpos dóciles" de Paula Croci y Alejandra Vitale. Capítulo 3.2.1 "El gobierno del cuerpo de Bryan Turner" Las mujeres siempre fueron cosificadas en base a su cuerpo, y esto no comienza ahora sino hace muchos años atrás. Se encontraban bajo un conjunto de presiones morales, económicas, de estatus, de moda que forjaron a que tuvieran la necesidad de moldear sus cuerpos con corsés. Una forma en la que la mujer se encontraba obligada, ya que si no era despreciada y mal vista. Hoy en día no se recurre al corsé para moldear nuestros cuerpos, sino a la desgadez conseguida por la dieta o el ejercicio físico.  De cierta manera, la sociedad,  ajusta ciertas normas de belleza que se presumen atractivas hacia los demás. La mujer se encuentra sumisa en una sociedad organizada alrededor de valores e instituciones patriarcales. Es por ello que ciertos argumentos que refleja el capítulo, son interesantes para comprender la socie...

Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires se encuentra en el barrio de Palermo sobre la calle Avenida  Figueroa Alcorta 3415 . Para los turistas, tiene una buena ubicación ya que está dentro de los circuitos turísticos más comunes. La página web del museo cuenta con una sección llamada “visitar” donde brinda toda la información necesaria para llegar al sitio, como por ejemplo: a través del transporte público, ya que resulta muy accesible al poseer más de siete colectivos que llegan allí. En el caso de que uno opte por trasladarse en auto, no es muy recomendable porque es dificil encontrar un lugar para estacionar. Sus horarios son de jueves a lunes de 12hs – 20hs y los miércoles de 12hs – 21hs. Ésto otorga un buen rango de tiempo para poder visitarlo con tranquilidad. Posee una página web que brinda información de todo tipo, desde una agenda con las exposiciones de cada mes hasta los cuidados que uno debe tener al ingresar al museo.  También cuenta con un r...