Ir al contenido principal

Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires se encuentra en el barrio de Palermo sobre la calle Avenida Figueroa Alcorta 3415. Para los turistas, tiene una buena ubicación ya que está dentro de los circuitos turísticos más comunes.

La página web del museo cuenta con una sección llamada “visitar” donde brinda toda la información necesaria para llegar al sitio, como por ejemplo: a través del transporte público, ya que resulta muy accesible al poseer más de siete colectivos que llegan allí. En el caso de que uno opte por trasladarse en auto, no es muy recomendable porque es dificil encontrar un lugar para estacionar.

Sus horarios son de jueves a lunes de 12hs – 20hs y los miércoles de 12hs – 21hs. Ésto otorga un buen rango de tiempo para poder visitarlo con tranquilidad.

Posee una página web que brinda información de todo tipo, desde una agenda con las exposiciones de cada mes hasta los cuidados que uno debe tener al ingresar al museo. También cuenta con un restaurante adentro llamado “Ninina” que se puede disfrutar desde temprano como desayuno a las 8hs y cierra después de cenar a las 23hs.

Con respecto a los precios que maneja el museo, son accesibles tanto para los turistas como para el argentino.  La entrada general sale $170, para los estudiantes, docentes y jubilados acreditados son $85 y los niños ingresan sin cargo. El dinero de la entrada se utiliza únicamente para mantenimiento del lugar. Los precios bajos que sostiene generan que su ingreso no sea imposible y uno pueda ir a disfrutar de cada exposición. 


Al llegar, nos encontramos con una imponente construcción con un estilo minimalista en los tonos grises. El museo se lee desde el exterior como un juego de volúmenes descontracturados. Al ingresar, se puede ver a la derecha el restaurante, a la izquierda la recepción donde se debe abonar la entrada y, lo más importante, en el centro una escalera mecánica que ingresa al museo. 

Mantiene una estética minimalista. Las paredes son altas y blancas, y cuenta con un ventanal muy grande que ocupa más de la mitad de una de ellas.


Una mujer espera al lado la escalera mecánica para tomar tu entrada y así tener acceso al museo.
Al llegar al primer nivel, nos encontramos con una colección permanente del MALBA del Arte Latinoamericano. Pudimos ver un recorrido por el Arte Latinoamericano del siglo XX, a partir de las obras del patrimonio del museo. La exposición reúne 240 piezas de más de 200 artistas y destaca la riqueza artística y cultural del perÍodo moderno en América Latina, uno de los mejores representados en la Colección Malba.

En esta nueva puesta se puede disfrutar de grandes artistas latinoamericanos como Xul Solar, Frida Kahlo, Diego Rivera, Emilio Pettoruti, María Martins, Jorge de la Vega, entre otros. El recorrido es largo, pero se vuelve muy entretenido gracias a las diversas pinturas y esculturas que cada una cuenta con su historia propia.

Este nivel tiene la posibilidad de ingresar por cuatro entradas, pero posee un orden cronológico, por lo que se recomienda ingresar por la punta izquierda y seguir el recorrido hasta salir por la última de la punta derecha.


La estética del primer nivel imita al museo con un estilo minimalista de paredes blancas y pisos de madera. Transmite una sensación de tranquilidad, generando un estado de bienestar que ayuda a que  uno disfrute mucho más el recorrido.

Luego de terminar la primera parte, está la posibilidad de subir al segundo nivel a través de las escaleras mecánicas. En caso de discapacidad, el museo ofrece un ascensor especial para ello.


Las exposiciones del segundo nivel cambian cada tres meses. En este mes podemos encontrarnos con la Fotografía Moderna Argentina 1927-1962. Comenzó el 22 de marzo y finaliza el 9 de junio.

Esta muestra configura un amplio panorama de las vanguardias en la fotografía argentina a lo largo de tres décadas, a través de una selección de 250 obras de Horacio Coppola, Grete Stern, Anne Marie Heinrich, Pedro Otero, Hans Mann, entre otros fotógrafos muy conocidos que abrieron nuevos caminos en el campo de la fotografía nacional.


Este nivel es más pequeño que el primero y cuenta con una sola entrada y salida, . En esta muestra, la estética del museo se mantiene, pero no del todo. La entrada y la salida están tapadas por una cortina negra, por lo que genera más oscuridad en la sala, y casi todas las paredes del lugar son de color negro. Ésto provoca que se desarrolle un ambiente cálido, tranquilo, sin mucha luz pero que genera que las fotografías resalten de una muy buena manera.

Al finalizar el recorrido de ambos niveles, se puede retornar a la planta baja donde se puede visitar una pequeña librería del museo o está la posibilidad de ir al restaurante/bar, que ya mencionamos anteriormente. El lugar también cuenta con un cine que se encuentra del lado derecho del museo en el primer subsuelo.



Si disfrutas del arte, sin dudas, este museo un lugar muy recomendado para visitar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La mujer y los estereotipos de belleza

Referencia: Libro "Los cuerpos dóciles" de Paula Croci y Alejandra Vitale. Capítulo 3.2.1 "El gobierno del cuerpo de Bryan Turner" Las mujeres siempre fueron cosificadas en base a su cuerpo, y esto no comienza ahora sino hace muchos años atrás. Se encontraban bajo un conjunto de presiones morales, económicas, de estatus, de moda que forjaron a que tuvieran la necesidad de moldear sus cuerpos con corsés. Una forma en la que la mujer se encontraba obligada, ya que si no era despreciada y mal vista. Hoy en día no se recurre al corsé para moldear nuestros cuerpos, sino a la desgadez conseguida por la dieta o el ejercicio físico.  De cierta manera, la sociedad,  ajusta ciertas normas de belleza que se presumen atractivas hacia los demás. La mujer se encuentra sumisa en una sociedad organizada alrededor de valores e instituciones patriarcales. Es por ello que ciertos argumentos que refleja el capítulo, son interesantes para comprender la socie...

6 razones por las que tienes que conocer el Galpón de ropa

Galpón de ropa son locales donde podes comprar y vender ropa, calzados y accesorios tanto nuevo como usado. Pensarás que es como una feria americana, pero es por eso que vale la pena conocerlo: 1 La prenda pensada para vos. Exhiben prendas actuales, para todo tipo de género y edades. Cada una   es separada por tipología, textura y color. Basta con entrar para notar como están agrupadas hasta por sectores, que reacomodan cada martes. 2 Nuevo y reciclado. Con el mismo criterio con el que seleccionan las prensas usadas, crearon una marca de básicos para que complemente la propuesta del Galpón, cumpliendo con su propia norma: buena calidad y precios bajos, que puedes encontrar en todos sus locales. 3 Un lugar acogedor. A pesar de ser locales espaciosos donde se es notable su organización, están siempre repletos de clientes. Es por eso que la involucración de los empleados orientándote y manteniendo un continuo orden es tan importante. 4 Mejor us...