Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Historia de la moda

Moda: ¿Estructura o Libertad?

Podemos coincidir en que la moda fue cambiando a lo largo de los años más actuales, pero desde siempre el modo de vestir de una persona marca su estilo de vida. Antes, en el Antiguo Egipto sólo personas de alta posición podían utilizar sandalias y si bien hoy no es una cuestión de leyes, no cualquiera puede costear un par de zapatillas de la marca italiana, Gucci o un tote bag de Louis Vuitton . Sin embargo, las personas tratan de vestirse bien ya sea para encajar en la sociedad actual, para sentirse con la confianza suficiente para ser incluido y poder relacionarse con gente de mayor status .   Como sociedad, prejuzgamos a las personas por cómo están vestidas, si tienen un ítem de alguna marca internacional o analizamos el look en busca de alguna prenda que hayamos visto en el shopping, por ejemplo, cada vez que utilizo algo de la marca Zara , una de mis mejores amigas (quien ya comienzo a creer que recorrió todos sus locales al menos en Argentina) me pregunta: “Eso es de ...

La revolución de la moda

James Laver: Historia del traje y la moda, capítulo IX. Desde sus inicios, la moda ha ido evolucionando constantemente. Sin embargo, desde el 1900 hasta el 1939, esta tuvo, bajo mi perspectiva, la revolución más significante.  El autor, James Laver, no se priva de contar con detalle los cambios en los vestuarios que hubo tanto en hombres como en mujeres en esta primera mitad del siglo XX. Empezando con el llamado período Eduardiano en Inglaterra y la Belle Époque en Francia,  los excesos eran una característica en todo, desde fiestas hasta la vestimenta. Era una época de ostentación y extravagancia desmedida. Se podría decir que fueron los últimos buenos tiempos de la clase alta. Finalmente, terminamos esta etapa con una silueta completamente renovada, indumentaria lánguida, faldas cortas y escotes de espalda prominentes. Sin embargo, a pesar de esta evolución tan significante en cuanto a la vestimenta, a lo largo del capítulo se narra algo que ll...

"Moda y sexo"

Al leer “Moda y sexo” en el título del capítulo nueve de “El lenguaje de la moda: una interpretación de las formas de vestir” de Alison Lurie, uno creería que el capítulo hablará sobre como la ropa influyó, y sigue influyendo hoy en día, en la creación de los roles de género. Pero, si bien menciona algo de esto, haciendo hincapié en “lo de mujer” y “lo de hombre”, el capítulo en realidad hace foco en como podemos descifrar, a partir de la vestimenta, que tipo de sexo le gusta a la persona, o como es en la cama. Por ejemplo, afirma que una persona que se viste de colores vibrantes disfruta del sexo sin ataduras. Para mi gusto, este capitulo del libro es demasiado sexista. Si bien hay que tener en cuenta que fue publicado en 1994, y en esa entonces los pensamientos eran mucho más machistas a comparación de los que se tienen hoy en día, eso no quita que la autora este constantemente haciendo referencia a que la mujer se viste para el deleite del hombre, y que todos s...