Ir al contenido principal

La revolución de la moda

James Laver: Historia del traje y la moda, capítulo IX.

Desde sus inicios, la moda ha ido evolucionando constantemente. Sin embargo, desde el 1900 hasta el 1939, esta tuvo, bajo mi perspectiva, la revolución más significante.
 El autor, James Laver, no se priva de contar con detalle los cambios en los vestuarios que hubo tanto en hombres como en mujeres en esta primera mitad del siglo XX.

Resultado de imagen para breve historia del traje y la moda


Empezando con el llamado período Eduardiano en Inglaterra y la Belle Époque en Francia,  los excesos eran una característica en todo, desde fiestas hasta la vestimenta. Era una época de ostentación y extravagancia desmedida. Se podría decir que fueron los últimos buenos tiempos de la clase alta.
Resultado de imagen para belle epoque moda
Finalmente, terminamos esta etapa con una silueta completamente renovada, indumentaria lánguida, faldas cortas y escotes de espalda prominentes.
Resultado de imagen para 1939 moda
Sin embargo, a pesar de esta evolución tan significante en cuanto a la vestimenta, a lo largo del capítulo se narra algo que llamó completamente mi atención. El hecho de cómo la moda le comienza a otorgar poder a la mujer. Lo que al principio parecía una mujer oprimida y condenada a sufrir, la cual debía seguir al pie de la letra los estereotipos, utilizar corsés para suprimir la cintura y realzar los pechos y las caderas, vestir de una manera extremamente incómoda con indumentaria que no le permitía hacer nada, gracias a esta evolución de la moda, tan necesaria en ese contexto, terminó siendo libre. Una mujer nueva, empoderada y que se animaba al cambio, a la que poco le importaban los prejuicios, que se cortaba el pelo, que usaba ropa suelta, cómoda, y hasta a veces masculina, que se dejó de apretar la cintura para cumplir con el estereotipo de belleza implantado, que se comenzó a valer por sí misma, y podría seguir enumerando cosas positivas, pero la lista es infinita.
Resultado de imagen para coco chanel moda 1920
Otra gran característica de este periodo fueron las mujeres que comenzaron a diseñar y a generar su propia impronta. Hasta el 1920 la mayoría de diseñadores prestigiosos eran hombres, hecho que se termina gracias a dos mujeres que sin duda fueron un hito en la historia de la moda: Coco Chanel y unos años más tarde, su rival, la italiana Elsa Schiaparelli. Madame Chanel revolucionó y escandalizó al mundo de la moda incorporando “buena ropa de la clase obrera” en la alta sociedad. Sus tan famosos trajes tweed eran sencillos pero a la vez tan elegantes que hacía que todos los admiraran y terminaran copiando. No podemos dejar de destacar la aparición de los escotes en la espalda, y su consiguiente, la remodelación de los trajes de baño.
Resultado de imagen para coco chanel moda 1920
Hoy en día, gracias a que esto ocurrió, hasta nos cuesta imaginarnos utilizando ese tipo de vestimenta, y lo asemejamos más a un disfraz. Un incómodo disfraz que tuvimos el agrado de obviar.





Comentarios

Entradas populares de este blog

6 razones por las que tienes que conocer el Galpón de ropa

Galpón de ropa son locales donde podes comprar y vender ropa, calzados y accesorios tanto nuevo como usado. Pensarás que es como una feria americana, pero es por eso que vale la pena conocerlo: 1 La prenda pensada para vos. Exhiben prendas actuales, para todo tipo de género y edades. Cada una   es separada por tipología, textura y color. Basta con entrar para notar como están agrupadas hasta por sectores, que reacomodan cada martes. 2 Nuevo y reciclado. Con el mismo criterio con el que seleccionan las prensas usadas, crearon una marca de básicos para que complemente la propuesta del Galpón, cumpliendo con su propia norma: buena calidad y precios bajos, que puedes encontrar en todos sus locales. 3 Un lugar acogedor. A pesar de ser locales espaciosos donde se es notable su organización, están siempre repletos de clientes. Es por eso que la involucración de los empleados orientándote y manteniendo un continuo orden es tan importante. 4 Mejor us...

La mujer y los estereotipos de belleza

Referencia: Libro "Los cuerpos dóciles" de Paula Croci y Alejandra Vitale. Capítulo 3.2.1 "El gobierno del cuerpo de Bryan Turner" Las mujeres siempre fueron cosificadas en base a su cuerpo, y esto no comienza ahora sino hace muchos años atrás. Se encontraban bajo un conjunto de presiones morales, económicas, de estatus, de moda que forjaron a que tuvieran la necesidad de moldear sus cuerpos con corsés. Una forma en la que la mujer se encontraba obligada, ya que si no era despreciada y mal vista. Hoy en día no se recurre al corsé para moldear nuestros cuerpos, sino a la desgadez conseguida por la dieta o el ejercicio físico.  De cierta manera, la sociedad,  ajusta ciertas normas de belleza que se presumen atractivas hacia los demás. La mujer se encuentra sumisa en una sociedad organizada alrededor de valores e instituciones patriarcales. Es por ello que ciertos argumentos que refleja el capítulo, son interesantes para comprender la socie...

Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires se encuentra en el barrio de Palermo sobre la calle Avenida  Figueroa Alcorta 3415 . Para los turistas, tiene una buena ubicación ya que está dentro de los circuitos turísticos más comunes. La página web del museo cuenta con una sección llamada “visitar” donde brinda toda la información necesaria para llegar al sitio, como por ejemplo: a través del transporte público, ya que resulta muy accesible al poseer más de siete colectivos que llegan allí. En el caso de que uno opte por trasladarse en auto, no es muy recomendable porque es dificil encontrar un lugar para estacionar. Sus horarios son de jueves a lunes de 12hs – 20hs y los miércoles de 12hs – 21hs. Ésto otorga un buen rango de tiempo para poder visitarlo con tranquilidad. Posee una página web que brinda información de todo tipo, desde una agenda con las exposiciones de cada mes hasta los cuidados que uno debe tener al ingresar al museo.  También cuenta con un r...