Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Corsé

Los giros de la moda.

“Breve historia del traje y la moda” por James Laver. Capítulo VII. La moda, desde sus origines, tanto para el hombre como para la mujer, se ha desarrollado con el paso del tiempo. Las modas cambian y las culturas se mezclan, pero algunos clásicos nunca desaparecen.   Personalmente, lo que más me llamó la atención es como los franceses se las ingeniaban para crear sus propios tejidos después de la guerra, ya que la situación estaba muy complicada para importar Cachemira. A partir de este tejido, se confeccionaban los chales y tanto las francesas como las inglesas llevaban uno ya que era un símbolo de elegancia. Igual que ahora, cualquier chal resalta un buen conjunto y lo hace más elegante.    En cuanto a las polleras, las inglesas imitaban la moda de las francesas, ya que sus faldas tenían un pequeño evasé que le daba un vuelo simple pero hermoso a la terminación de las mismas. En el caso de los hombres, sucedió lo contrario. Los franceses imitaban la moda ingles...

La mujer y los estereotipos de belleza

Referencia: Libro "Los cuerpos dóciles" de Paula Croci y Alejandra Vitale. Capítulo 3.2.1 "El gobierno del cuerpo de Bryan Turner" Las mujeres siempre fueron cosificadas en base a su cuerpo, y esto no comienza ahora sino hace muchos años atrás. Se encontraban bajo un conjunto de presiones morales, económicas, de estatus, de moda que forjaron a que tuvieran la necesidad de moldear sus cuerpos con corsés. Una forma en la que la mujer se encontraba obligada, ya que si no era despreciada y mal vista. Hoy en día no se recurre al corsé para moldear nuestros cuerpos, sino a la desgadez conseguida por la dieta o el ejercicio físico.  De cierta manera, la sociedad,  ajusta ciertas normas de belleza que se presumen atractivas hacia los demás. La mujer se encuentra sumisa en una sociedad organizada alrededor de valores e instituciones patriarcales. Es por ello que ciertos argumentos que refleja el capítulo, son interesantes para comprender la socie...