Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Alison Lurie

Moda & sexo

Dos de los eslabones más codiciados que todos queremos resguardar en nuestras vidas, analizados desde “El lenguaje de la moda”. Un título prometedor, donde basta uno de los componentes para que cualquier individuo se deje volar por su imaginación, por más llana que parezca, pero estas unidades juntas parecen explotar nuestras ideas más eróticas, sexuales, interpretativas, sensoriales, y ¿por qué no?, históricos. Bueno querido lector, nada de eso sucede en el capítulo 9 de el libro “ El lenguaje de la Moda, una interpretación de las formas de vestir ” de Alison Lurie . Y escribo “ sucede ”, porque seguramente desde su primera edición en 1994 debe haber sido radical y trasgresor en materia de censura social y de tabúes. Pero desde una mirada actual, no demuestra más que una bajada jerárquica de interpretaciones perceptivas personales. La manera de referirse a determinados estatus sociales, de describir comunes orientaciones sexuales, de clasificar percepciones orie...

Moda: ¿Estructura o Libertad?

Podemos coincidir en que la moda fue cambiando a lo largo de los años más actuales, pero desde siempre el modo de vestir de una persona marca su estilo de vida. Antes, en el Antiguo Egipto sólo personas de alta posición podían utilizar sandalias y si bien hoy no es una cuestión de leyes, no cualquiera puede costear un par de zapatillas de la marca italiana, Gucci o un tote bag de Louis Vuitton . Sin embargo, las personas tratan de vestirse bien ya sea para encajar en la sociedad actual, para sentirse con la confianza suficiente para ser incluido y poder relacionarse con gente de mayor status .   Como sociedad, prejuzgamos a las personas por cómo están vestidas, si tienen un ítem de alguna marca internacional o analizamos el look en busca de alguna prenda que hayamos visto en el shopping, por ejemplo, cada vez que utilizo algo de la marca Zara , una de mis mejores amigas (quien ya comienzo a creer que recorrió todos sus locales al menos en Argentina) me pregunta: “Eso es de ...