Ir al contenido principal

Moda: ¿Estructura o Libertad?


Podemos coincidir en que la moda fue cambiando a lo largo de los años más actuales, pero desde siempre el modo de vestir de una persona marca su estilo de vida. Antes, en el Antiguo Egipto sólo personas de alta posición podían utilizar sandalias y si bien hoy no es una cuestión de leyes, no cualquiera puede costear un par de zapatillas de la marca italiana, Gucci o un tote bag de Louis Vuitton. Sin embargo, las personas tratan de vestirse bien ya sea para encajar en la sociedad actual, para sentirse con la confianza suficiente para ser incluido y poder relacionarse con gente de mayor status.  


Como sociedad, prejuzgamos a las personas por cómo están vestidas, si tienen un ítem de alguna marca internacional o analizamos el look en busca de alguna prenda que hayamos visto en el shopping, por ejemplo, cada vez que utilizo algo de la marca Zara, una de mis mejores amigas (quien ya comienzo a creer que recorrió todos sus locales al menos en Argentina) me pregunta: “Eso es de Zara, ¿no? Porque sé que lo vi en el Alcorta”.


A su vez, le damos mucha importancia a lo que usan las celebridades, hoy en día existe una empresa dedicada a tomar cada look de la estrella del reality show “Keeping Up With The Kardashians” Kim Kardashian y la fabrica masiva-mente, esto se conoce como fast fashion, se utiliza materia prima de menor calidad por lo que también baja el precio de sus productos, pero se venden como pan caliente y la gente, al menos a corto plazo queda satisfecha porque comparten un look con su ídolo.




La moda no se trata solamente de verse bien, sino sentirse bien con uno mismo, y de a poco ciertas personas se están revelando contra los estereotipos de la belleza que datan de hace años que nos encasillan en “altos y delgados = perfección”.

La moda se ha vuelto más inclusiva y andrógina y las líneas de ‘outfits para un género determinado’ cada vez son más borrosas, ya en la década de los 70 y 80 donde artistas como Elton John y Freddie Mercury le demostraron al mundo que mientras uno se mantenga fiel a sí mismo, puede hacer lo que desee, así sea usar maquillaje, 10kg de glitter o plataformas de todos los colores.




En el siglo XIX la gordura significaba riqueza y status alto, luego fue en los ’00 que Kate Moss dijo “Nada sabe mejor que la delgadez” y en ese momento nadie estaba más arriba que la supermodelo, pero es hoy en día que todo cambió, ya no importa si uno es flaco, gordo, bajo o alto, muchas marcas se están sumando a la expansión de talles para no dejar a ningún tipo de cuerpo fuera.




La realidad es que la moda ha sido re interpretada y usada como sinónimo de libertad desde hace tiempo ya, antes solo la burguesía y la nobleza tenían acceso a ciertas telas como la seda o determinados colores, y si bien todavía existen diseños exclusivos para cierto porcentaje de la sociedad, esos mismos diseños se fueron transformando y adaptando al estilo de vida actual y necesidades de las personas produciendo prendas en base a las últimas tendencias al alcance de la mayoría de las mismas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 razones por las que tienes que conocer el Galpón de ropa

Galpón de ropa son locales donde podes comprar y vender ropa, calzados y accesorios tanto nuevo como usado. Pensarás que es como una feria americana, pero es por eso que vale la pena conocerlo: 1 La prenda pensada para vos. Exhiben prendas actuales, para todo tipo de género y edades. Cada una   es separada por tipología, textura y color. Basta con entrar para notar como están agrupadas hasta por sectores, que reacomodan cada martes. 2 Nuevo y reciclado. Con el mismo criterio con el que seleccionan las prensas usadas, crearon una marca de básicos para que complemente la propuesta del Galpón, cumpliendo con su propia norma: buena calidad y precios bajos, que puedes encontrar en todos sus locales. 3 Un lugar acogedor. A pesar de ser locales espaciosos donde se es notable su organización, están siempre repletos de clientes. Es por eso que la involucración de los empleados orientándote y manteniendo un continuo orden es tan importante. 4 Mejor us...

La mujer y los estereotipos de belleza

Referencia: Libro "Los cuerpos dóciles" de Paula Croci y Alejandra Vitale. Capítulo 3.2.1 "El gobierno del cuerpo de Bryan Turner" Las mujeres siempre fueron cosificadas en base a su cuerpo, y esto no comienza ahora sino hace muchos años atrás. Se encontraban bajo un conjunto de presiones morales, económicas, de estatus, de moda que forjaron a que tuvieran la necesidad de moldear sus cuerpos con corsés. Una forma en la que la mujer se encontraba obligada, ya que si no era despreciada y mal vista. Hoy en día no se recurre al corsé para moldear nuestros cuerpos, sino a la desgadez conseguida por la dieta o el ejercicio físico.  De cierta manera, la sociedad,  ajusta ciertas normas de belleza que se presumen atractivas hacia los demás. La mujer se encuentra sumisa en una sociedad organizada alrededor de valores e instituciones patriarcales. Es por ello que ciertos argumentos que refleja el capítulo, son interesantes para comprender la socie...

Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires se encuentra en el barrio de Palermo sobre la calle Avenida  Figueroa Alcorta 3415 . Para los turistas, tiene una buena ubicación ya que está dentro de los circuitos turísticos más comunes. La página web del museo cuenta con una sección llamada “visitar” donde brinda toda la información necesaria para llegar al sitio, como por ejemplo: a través del transporte público, ya que resulta muy accesible al poseer más de siete colectivos que llegan allí. En el caso de que uno opte por trasladarse en auto, no es muy recomendable porque es dificil encontrar un lugar para estacionar. Sus horarios son de jueves a lunes de 12hs – 20hs y los miércoles de 12hs – 21hs. Ésto otorga un buen rango de tiempo para poder visitarlo con tranquilidad. Posee una página web que brinda información de todo tipo, desde una agenda con las exposiciones de cada mes hasta los cuidados que uno debe tener al ingresar al museo.  También cuenta con un r...