Ir al contenido principal

Moda & sexo

Dos de los eslabones más codiciados que todos queremos resguardar en nuestras vidas, analizados desde “El lenguaje de la moda”.


Un título prometedor, donde basta uno de los componentes para que cualquier individuo se deje volar por su imaginación, por más llana que parezca, pero estas unidades juntas parecen explotar nuestras ideas más eróticas, sexuales, interpretativas, sensoriales, y ¿por qué no?, históricos.



Bueno querido lector, nada de eso sucede en el capítulo 9 de el libro “El lenguaje de la Moda, una interpretación de las formas de vestir” de Alison Lurie. Y escribo “sucede”, porque seguramente desde su primera edición en 1994 debe haber sido radical y trasgresor en materia de censura social y de tabúes. Pero desde una mirada actual, no demuestra más que una bajada jerárquica de interpretaciones perceptivas personales.



La manera de referirse a determinados estatus sociales, de describir comunes orientaciones sexuales, de clasificar percepciones orientales a cada sexo, y de delimitar estereotipos subjetivos tal vez haya sido una manera de brindar información vanguardista, propia de aquel en entonces.  
  
Tal vez por el contexto socio- cultural que atraviesa la población a nivel mundial, que involucra de manera masiva, de distintos aspectos a todas las generaciones podemos interpretar el texto como una suerte de adoctrinamiento de moda.




Resulta interesante interpretar los conocimientos de la época, distintas creencias de común denominador, descripciones concretas sobre maquillaje, texturas, prendas, tipologías, cabello,  tipos de piel,  y sus análisis de costumbres pasadas. 


Permiten sumergir al lector, una vez que logra disociar las primeras impresiones que la lectura genera, en el poder disfrutar con gran goce y deleite, una suerte de película que genera nuestro imaginario, donde nos remonta, narrando una historia que creíamos conocer, que parece ser tan cercana, pero donde la información vivenciada entre cada una atraviesa abismos de distancia.  




Podemos notar un gran esfuerzo en recopilación de registros e información histórica, que nos brinda la posibilidad de conocer y entender el porqué de tantas cuestiones que hasta el día de hoy repercute de las maneras menos pensadas.

Y este capítulo no es excluyente: La moda y el sexo son parte de la historia de la humanidad, se adaptan, renuevan y reinventan conforme a la sociedad, logrando que en un futuro, no muy lejano, esta nota no sea más que otra lectura obsoleta.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 razones por las que tienes que conocer el Galpón de ropa

Galpón de ropa son locales donde podes comprar y vender ropa, calzados y accesorios tanto nuevo como usado. Pensarás que es como una feria americana, pero es por eso que vale la pena conocerlo: 1 La prenda pensada para vos. Exhiben prendas actuales, para todo tipo de género y edades. Cada una   es separada por tipología, textura y color. Basta con entrar para notar como están agrupadas hasta por sectores, que reacomodan cada martes. 2 Nuevo y reciclado. Con el mismo criterio con el que seleccionan las prensas usadas, crearon una marca de básicos para que complemente la propuesta del Galpón, cumpliendo con su propia norma: buena calidad y precios bajos, que puedes encontrar en todos sus locales. 3 Un lugar acogedor. A pesar de ser locales espaciosos donde se es notable su organización, están siempre repletos de clientes. Es por eso que la involucración de los empleados orientándote y manteniendo un continuo orden es tan importante. 4 Mejor us...

La mujer y los estereotipos de belleza

Referencia: Libro "Los cuerpos dóciles" de Paula Croci y Alejandra Vitale. Capítulo 3.2.1 "El gobierno del cuerpo de Bryan Turner" Las mujeres siempre fueron cosificadas en base a su cuerpo, y esto no comienza ahora sino hace muchos años atrás. Se encontraban bajo un conjunto de presiones morales, económicas, de estatus, de moda que forjaron a que tuvieran la necesidad de moldear sus cuerpos con corsés. Una forma en la que la mujer se encontraba obligada, ya que si no era despreciada y mal vista. Hoy en día no se recurre al corsé para moldear nuestros cuerpos, sino a la desgadez conseguida por la dieta o el ejercicio físico.  De cierta manera, la sociedad,  ajusta ciertas normas de belleza que se presumen atractivas hacia los demás. La mujer se encuentra sumisa en una sociedad organizada alrededor de valores e instituciones patriarcales. Es por ello que ciertos argumentos que refleja el capítulo, son interesantes para comprender la socie...

Anna Wintour Icono de la Moda

Si  de moda  hablamos, no podemos dejar de nombrar  a una de las figuras más poderosas de este rubro . Estamos hablando nada más ni nada menos que de Anna Wintour, la editora jefa de la edición estadounidense de la revista Vogue.   Desde el uniforme hasta en los vestidos de alta costura que utiliza hoy en día , Anna no deja de imponer su propio estilo m anteniendo siempre la elegancia y originalidad que la caracteriza .   Comenzó como asistente de moda en la revista Harper´s and Queens, luego trabajó como editora de moda para una serie de revistas en Nueva York, y finalmente fue editora y redactora de British Vogue, lo que la llevó un año despu é s a sustituir a Grace Mirabella y convertirse en jefa de redacción de American Vogue.   Cuando Wintour utilizó su magia en Vogue cambió el estilo y la esencia de la revista para mejor . Ya no se utilizaban las típica...