¿El color influye? Una nueva mirada de la colorimetría

La vestimenta es una carta de
presentación que damos hacia la sociedad. Aunque muchos no estén de acuerdo, muestra quiénes somos, hacia dónde vamos y cómo nos posicionamos para ello. Por
eso, es importante complementar la vestimenta que utilizamos en cada ocasión con
los colores que estén en sintonía con ello.
Los colores tienen aspectos
psicológicos y grandes significados que podemos utilizar para expresarnos. Son
energía y se relacionan con la nuestra, afectan nuestro estado anímico y pueden
contribuir para nuestro bienestar. Es una herramienta que nos puede servir en
un proceso desde afuera hacia adentro.
Antiguamente, los colores se
utilizaban únicamente con fines espirituales. La indumentaria se valía de los
colores para ayudar al cuerpo a absorber la energía. Sin embargo, con la
evolución del Capitalismo sobre la sociedad, este propósito se desvirtuó y los
fines espirituales se convirtieron en comerciales, involucrados en la moda del
fast fashion.
Al evolucionar como individuos insertos en la
sociedad, debemos entender que el equilibrio es fundamental para ello. Por
lo que hay que fusionar la funcionalidad real de los colores, con el concepto
de moda que existe hoy. Saber que lo podemos utilizar para estabilizarnos,
cargarnos de energía y comunicar. Porque después de todo, la moda se trata de
eso, de comunicar.
Es importante entender que la
colorimetría es un modo de conectar con la esencia de uno, con la naturaleza y con nuestro ser más profundo. Y hablo de la naturaleza en todas sus definiciones,
porque si observamos más allá del contexto y volvemos al origen, nos damos
cuenta que la naturaleza nos ofrece una organización perfecta. Porque no
presenta combinaciones erróneas.
Mencioné anteriormente que los
colores nos ayudan a mostrar quiénes somos, y si no hay un color que nos
identifique, más allá de la teoría, creo que debemos realizar una búsqueda donde
plasmemos combinaciones que construyan identidades diferentes de las que son individualmente.
Somos seres únicos y tenemos que sentirnos de ese modo. Cada uno encontrando su
equilibro, aquello que lo distingue. Utilizar esta herramienta como algo
valedero para ayudar a formar un balance, no solamente estético, sino también de
nuestro ser.
Recuerden que el color es
subjetivo, dado que varía de acuerdo al ojo de quien lo mira. Por esa razón, los
colores con los que uno decide mostrarse en su vida cotidiana, son un elemento
de percepción personal. Uno de los grandes responsables sobre nuestra percepción
de los colores es la luz.
Encontrar el equilibrio, más allá
de la teoría de qué color te favorece o no. Se trata de articular teoría con nuestra vida
real. Hay que pensarlo como un elemento de energía que nos ayuda a progresar y a transmitir. Si no es un buen momento, si necesitamos sentirnos más seguros,
cualquiera sea la necesidad, hay que recordar que la moda no es solo ropa y nada
más, y que los colores que acompañan tampoco. Todo tiene su lugar y su razón de
ser. Cada elemento de la composición final debe ser un paso que nos acerque a
nuestro objetivo.
Comentarios
Publicar un comentario