Ir al contenido principal

Consideraciones sobre, moda, estilo y tendencias.

Entendemos de moda, de pasarela, de comunicación a través de la indumentaria, de psicología del color, de códigos de vestimenta y demás.
Pero realmente ¿qué es la moda? Solemos utilizar esta palabra a diario, en nuestra cotidianeidad y hasta a veces solemos adjudicar el término a definiciones que nada tienen que ver con lo que realmente significa la moda.

Patricia Doria, docente de la Universidad de Palermo creó este texto en donde nos invita a encontrar el verdadero significado de lo que entendemos como moda, estilo y tendencias.
Crear una identidad visual propia no es tarea fácil, en términos de asesoramiento de imagen se cree que una persona suele identificar su propio estilo cerca de los 25 años de edad, y hasta en algunos casos, llegando a esa edad, algunos ni siquiera están seguros de que estilo poseen.
Entre estos tres términos que se desarrollan en el texto, podríamos decir que el estilo es el principal y más relevante entre ellos, ¿Por qué? Las tendencias son aspectos que conforman a la moda y ambas partes son efímeras y poseen un determinado periodo de tiempo en la sociedad, ''está de moda el estampado animal print'', ''es tendencia los colores neón'' bien sabemos que este tipo de frases se entienden cómo aspectos del consumo fugaces, ES y ESTÁ verbos que nos permiten identificar que estos términos son meramente temporales, cumplen funcionalidad en el consumo, luego decaen y muy probablemente no vuelvan a resurgir dentro de muchos años.
Sin embargo el estilo perdura en el tiempo, es el cuál nos permite expresarnos tal y cual somos, nuestra vestimenta diaria comunica. Aunque muchas personas aún lo niegan, si de en el día de hoy nos levantamos y comenzamos el día de una pésima manera hay prácticamente 98% de probabilidades de que nuestra vestimenta comunique este aspecto de nuestro día. Patricia Doria expresa ''Este pasa a ser una forma de individualización; una forma de mostrarse distinto ante los demás.''
El estilo es lo que nos brinda identidad, y casi afirmando las palabras de la docente, nos distingue de la masa, nos otorga la posibilidad de destacarnos jugando con nuestros propios gustos.

"Fashion is what you buy, style is what you do with it" #fashion #qoute

Muchas personas suelen equivocarse y relacionar los términos moda y estilo con una misma definición. La moda es un concepto social, el consumidor, el público, el usuario o cómo bien quisiéramos llamarnos instala las modas, y aunque valga la redundancia la moda la dicta la sociedad y este aspecto va ligado con miles de situaciones socio culturales. 
Debemos dejar de entender la moda como una palabra únicamente relacionada con la indumentaria, estampas, colores, texturas y demás conforman a la moda, pero la idea de ella es algo mucho más transgresor, la sociedad no se alimenta de prendas sino que nos alimentamos de nuestro entorno, de nuestra realidad cultural y social. 


Por ejemplo: La concientización respecto al rol de mujer en la actualidad es un fuerte hecho que trasciende nuestro día a día y recorre el mundo entero, cada vez hay más respeto y las mujeres comenzamos a tomar el control de muchas situaciones que en otra época no hubiese sido posible. Encontramos el empoderamiento femenino, en las calles, en los pañuelos que vemos en el subte, en las redes sociales, en pasarelas. Hoy este hecho, y bien hay que agradecer a las mujeres valientes que comenzaron este gran proceso, es moda.
En el año 2005 lejos se encontraba la sociedad de pertenecer a esta moda, hoy en su gran mayoría la sociedad fue adaptando este trabajo de empoderamiento femenino y convive con ello, le conste a quién sea, pero debemos admitir que este hecho social corresponde a este término ¿este hecho es tendencia? NO. Las tendencias tienen un determinado periodo de tiempo y luego desaparecen, son efímeras, el poder de la mujer no cumple este rol, sin embargo toma un protagonismo histórico logrando alzar la voz en la actualidad. 
Tomemos como último referente el último desfile realizado por la marca Gucci, toman moda, como lo es el poder femenino en la actualidad y lo llevan para realizar una colección increíble que transmita mensajes de poder y decisión, la marca toma este momento de concientización a nivel mundial y lo lleva como manera de expresión a la pasarela, lo lleva hoy en el año 2019, no el el año 2000 o 2005. La marca toma una aspecto social, cultural, que desde el año pasado comenzó a poseer gran magnitud a nivel mundial, lo lleva en su pasarela de la manera más explícita, otro aspecto que concierne a la actualidad, que es MODA y que no debe ser una palabra negativa, sino que todo lo contrario y aún más si de esta manera se logra concientizar temáticas como las nombradas.

                                     La imagen puede contener: una o varias personas y sombrero

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 razones por las que tienes que conocer el Galpón de ropa

Galpón de ropa son locales donde podes comprar y vender ropa, calzados y accesorios tanto nuevo como usado. Pensarás que es como una feria americana, pero es por eso que vale la pena conocerlo: 1 La prenda pensada para vos. Exhiben prendas actuales, para todo tipo de género y edades. Cada una   es separada por tipología, textura y color. Basta con entrar para notar como están agrupadas hasta por sectores, que reacomodan cada martes. 2 Nuevo y reciclado. Con el mismo criterio con el que seleccionan las prensas usadas, crearon una marca de básicos para que complemente la propuesta del Galpón, cumpliendo con su propia norma: buena calidad y precios bajos, que puedes encontrar en todos sus locales. 3 Un lugar acogedor. A pesar de ser locales espaciosos donde se es notable su organización, están siempre repletos de clientes. Es por eso que la involucración de los empleados orientándote y manteniendo un continuo orden es tan importante. 4 Mejor us...

La mujer y los estereotipos de belleza

Referencia: Libro "Los cuerpos dóciles" de Paula Croci y Alejandra Vitale. Capítulo 3.2.1 "El gobierno del cuerpo de Bryan Turner" Las mujeres siempre fueron cosificadas en base a su cuerpo, y esto no comienza ahora sino hace muchos años atrás. Se encontraban bajo un conjunto de presiones morales, económicas, de estatus, de moda que forjaron a que tuvieran la necesidad de moldear sus cuerpos con corsés. Una forma en la que la mujer se encontraba obligada, ya que si no era despreciada y mal vista. Hoy en día no se recurre al corsé para moldear nuestros cuerpos, sino a la desgadez conseguida por la dieta o el ejercicio físico.  De cierta manera, la sociedad,  ajusta ciertas normas de belleza que se presumen atractivas hacia los demás. La mujer se encuentra sumisa en una sociedad organizada alrededor de valores e instituciones patriarcales. Es por ello que ciertos argumentos que refleja el capítulo, son interesantes para comprender la socie...

Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires se encuentra en el barrio de Palermo sobre la calle Avenida  Figueroa Alcorta 3415 . Para los turistas, tiene una buena ubicación ya que está dentro de los circuitos turísticos más comunes. La página web del museo cuenta con una sección llamada “visitar” donde brinda toda la información necesaria para llegar al sitio, como por ejemplo: a través del transporte público, ya que resulta muy accesible al poseer más de siete colectivos que llegan allí. En el caso de que uno opte por trasladarse en auto, no es muy recomendable porque es dificil encontrar un lugar para estacionar. Sus horarios son de jueves a lunes de 12hs – 20hs y los miércoles de 12hs – 21hs. Ésto otorga un buen rango de tiempo para poder visitarlo con tranquilidad. Posee una página web que brinda información de todo tipo, desde una agenda con las exposiciones de cada mes hasta los cuidados que uno debe tener al ingresar al museo.  También cuenta con un r...