Entendemos de moda, de pasarela, de comunicación a través de la indumentaria, de psicología del color, de códigos de vestimenta y demás.
Pero realmente ¿qué es la moda? Solemos utilizar esta palabra a diario, en nuestra cotidianeidad y hasta a veces solemos adjudicar el término a definiciones que nada tienen que ver con lo que realmente significa la moda.
Patricia Doria, docente de la Universidad de Palermo creó este texto en donde nos invita a encontrar el verdadero significado de lo que entendemos como moda, estilo y tendencias.Crear una identidad visual propia no es tarea fácil, en términos de asesoramiento de imagen se cree que una persona suele identificar su propio estilo cerca de los 25 años de edad, y hasta en algunos casos, llegando a esa edad, algunos ni siquiera están seguros de que estilo poseen.
Entre estos tres términos que se desarrollan en el texto, podríamos decir que el estilo es el principal y más relevante entre ellos, ¿Por qué? Las tendencias son aspectos que conforman a la moda y ambas partes son efímeras y poseen un determinado periodo de tiempo en la sociedad, ''está de moda el estampado animal print'', ''es tendencia los colores neón'' bien sabemos que este tipo de frases se entienden cómo aspectos del consumo fugaces, ES y ESTÁ verbos que nos permiten identificar que estos términos son meramente temporales, cumplen funcionalidad en el consumo, luego decaen y muy probablemente no vuelvan a resurgir dentro de muchos años.
Sin embargo el estilo perdura en el tiempo, es el cuál nos permite expresarnos tal y cual somos, nuestra vestimenta diaria comunica. Aunque muchas personas aún lo niegan, si de en el día de hoy nos levantamos y comenzamos el día de una pésima manera hay prácticamente 98% de probabilidades de que nuestra vestimenta comunique este aspecto de nuestro día. Patricia Doria expresa ''Este pasa a ser una forma de individualización; una forma de mostrarse distinto ante los demás.''
El estilo es lo que nos brinda identidad, y casi afirmando las palabras de la docente, nos distingue de la masa, nos otorga la posibilidad de destacarnos jugando con nuestros propios gustos.
Muchas personas suelen equivocarse y relacionar los términos moda y estilo con una misma definición. La moda es un concepto social, el consumidor, el público, el usuario o cómo bien quisiéramos llamarnos instala las modas, y aunque valga la redundancia la moda la dicta la sociedad y este aspecto va ligado con miles de situaciones socio culturales.
Debemos dejar de entender la moda como una palabra únicamente relacionada con la indumentaria, estampas, colores, texturas y demás conforman a la moda, pero la idea de ella es algo mucho más transgresor, la sociedad no se alimenta de prendas sino que nos alimentamos de nuestro entorno, de nuestra realidad cultural y social.
Por ejemplo: La concientización respecto al rol de mujer en la actualidad es un fuerte hecho que trasciende nuestro día a día y recorre el mundo entero, cada vez hay más respeto y las mujeres comenzamos a tomar el control de muchas situaciones que en otra época no hubiese sido posible. Encontramos el empoderamiento femenino, en las calles, en los pañuelos que vemos en el subte, en las redes sociales, en pasarelas. Hoy este hecho, y bien hay que agradecer a las mujeres valientes que comenzaron este gran proceso, es moda.
En el año 2005 lejos se encontraba la sociedad de pertenecer a esta moda, hoy en su gran mayoría la sociedad fue adaptando este trabajo de empoderamiento femenino y convive con ello, le conste a quién sea, pero debemos admitir que este hecho social corresponde a este término ¿este hecho es tendencia? NO. Las tendencias tienen un determinado periodo de tiempo y luego desaparecen, son efímeras, el poder de la mujer no cumple este rol, sin embargo toma un protagonismo histórico logrando alzar la voz en la actualidad.
En el año 2005 lejos se encontraba la sociedad de pertenecer a esta moda, hoy en su gran mayoría la sociedad fue adaptando este trabajo de empoderamiento femenino y convive con ello, le conste a quién sea, pero debemos admitir que este hecho social corresponde a este término ¿este hecho es tendencia? NO. Las tendencias tienen un determinado periodo de tiempo y luego desaparecen, son efímeras, el poder de la mujer no cumple este rol, sin embargo toma un protagonismo histórico logrando alzar la voz en la actualidad.
Tomemos como último referente el último desfile realizado por la marca Gucci, toman moda, como lo es el poder femenino en la actualidad y lo llevan para realizar una colección increíble que transmita mensajes de poder y decisión, la marca toma este momento de concientización a nivel mundial y lo lleva como manera de expresión a la pasarela, lo lleva hoy en el año 2019, no el el año 2000 o 2005. La marca toma una aspecto social, cultural, que desde el año pasado comenzó a poseer gran magnitud a nivel mundial, lo lleva en su pasarela de la manera más explícita, otro aspecto que concierne a la actualidad, que es MODA y que no debe ser una palabra negativa, sino que todo lo contrario y aún más si de esta manera se logra concientizar temáticas como las nombradas.

Comentarios
Publicar un comentario