Gracias al avance de la tecnología y los medios de comunicación, hoy en día hay aplicaciones que
utilizamos todos los días con el fin de estar conectados y pendientes. Las redes sociales, son
herramientas que utilizamos para comunicarnos diariamente y ocupamos mucho de nuestro tiempo
en ellas. Establecemos vínculos con personas alrededor del mundo y en nuestro lugar geográfico,
nuestros amigos y nuestra familia. Nos enteramos de todo a través de ellas, quien, como, donde,
cuando y por qué. TODO se comunica.
herramientas que utilizamos para comunicarnos diariamente y ocupamos mucho de nuestro tiempo
en ellas. Establecemos vínculos con personas alrededor del mundo y en nuestro lugar geográfico,
nuestros amigos y nuestra familia. Nos enteramos de todo a través de ellas, quien, como, donde,
cuando y por qué. TODO se comunica.

Al estar conectados todo el día, formamos como una realidad paralela. En un espacio no palpable ni
tangible, pero que sin embargo, establece lo que hacemos, cómo lo hacemos, dónde y valga la
redundancia, con quienes o quien. Tenemos personas de influencian nuestro actuar, y a su vez,
marcan cánones que seguimos subconscientemente porque nos llaman. Esto puede ser en
actividades, gustos, cómo nos vemos físicamente y que es lo que “nos gusta”. Llegamos a encontrar
placer porque comunicamos lo que los otros comunican y hacemos lo que los otros hacen. Lo sé,
suena extremista, pero lo hacemos igual.
tangible, pero que sin embargo, establece lo que hacemos, cómo lo hacemos, dónde y valga la
redundancia, con quienes o quien. Tenemos personas de influencian nuestro actuar, y a su vez,
marcan cánones que seguimos subconscientemente porque nos llaman. Esto puede ser en
actividades, gustos, cómo nos vemos físicamente y que es lo que “nos gusta”. Llegamos a encontrar
placer porque comunicamos lo que los otros comunican y hacemos lo que los otros hacen. Lo sé,
suena extremista, pero lo hacemos igual.
Si lo vemos desde fuera, esto nos daña, físico y mentalmente. Sé que muchos van a decir que no
todos somos iguales… pero la gran mayoría lo hace.
todos somos iguales… pero la gran mayoría lo hace.
Quien le da like a que, quien comenta que, quién sube que, quién sigue a quien…
nos fijamos en todo. Quien ve las stories y quien te las responde… Muchas personas, incluyéndome,
nos preocupamos de todo. Likes, comentarios, engagement…. Hay personas que les genera
ansiedad no tener la misma cantidad de likes o menos likes que en las fotos/posts anteriores, o se
ponen tristes porque creen que a sus followers no les gusta su contenido, o ya no les interesa lo que
hacen o cómo actúan y buscan la manera de revertirlo.
nos fijamos en todo. Quien ve las stories y quien te las responde… Muchas personas, incluyéndome,
nos preocupamos de todo. Likes, comentarios, engagement…. Hay personas que les genera
ansiedad no tener la misma cantidad de likes o menos likes que en las fotos/posts anteriores, o se
ponen tristes porque creen que a sus followers no les gusta su contenido, o ya no les interesa lo que
hacen o cómo actúan y buscan la manera de revertirlo.
Todo esto a mi parecer no es sano, porque al final terminamos viviendo del que dirán. Esto es lo que
nos puede quitar la genuinidad y nuestra propia identidad. Nos basamos en el otro para actuar y eso
no está bien.
nos puede quitar la genuinidad y nuestra propia identidad. Nos basamos en el otro para actuar y eso
no está bien.
Si bien las redes sociales nos ayudan a estar conectados en el “ahora”, lo digo entre comillas porque
cada vez que pasa algo ya es el pasado. No podemos vivir en el mundo tangible, en lo que está
afuera. La pasamos pegados al teléfono todo el tiempo y muchas veces no disfrutamos de los
momentos que pasan bajo nuestras narices.
cada vez que pasa algo ya es el pasado. No podemos vivir en el mundo tangible, en lo que está
afuera. La pasamos pegados al teléfono todo el tiempo y muchas veces no disfrutamos de los
momentos que pasan bajo nuestras narices.
Además de todo esto, las redes sociales al ser un medio de comunicación, son la mejor forma de
saber que está pasando en el mundo, terremotos y desastres naturales y no naturales, son
compartidos diariamente. Pero son armas de doble filo, muchos las usan para herir a otros de formas
indescriptibles. El cyberbullying se ha convertido en una tendencia mundial. Lo que se hacía en la
vida real ahora persigue a muchos por este medio. Las redes son el medio que muchas veces
usamos para expresar lo que pensamos y está fantástico, siempre y cuando no se use para expandir
odio hacia algo o alguien.
saber que está pasando en el mundo, terremotos y desastres naturales y no naturales, son
compartidos diariamente. Pero son armas de doble filo, muchos las usan para herir a otros de formas
indescriptibles. El cyberbullying se ha convertido en una tendencia mundial. Lo que se hacía en la
vida real ahora persigue a muchos por este medio. Las redes son el medio que muchas veces
usamos para expresar lo que pensamos y está fantástico, siempre y cuando no se use para expandir
odio hacia algo o alguien.
Las redes tienen cosas muy buenas y cosas muy malas, pero sí, dañan nuestra salud mental de
algún modo.
algún modo.
¿Qué piensan ustedes?
Comentarios
Publicar un comentario