Ir al contenido principal

Desfile para clientes: Clara Ibarguren

En el lujoso hotel Sofitel situado en una de las zonas más exclusivas de la ciudad de Buenos Aires,
se llevó a cabo una de las presentaciones de la nueva colección de Clara Ibarguren.
Pero ésta no fue una presentación clásica ya que estuvo destinada especialmente a la clientela que
suele acercarse a los salones de venta.


Comenzando puntualmente según decía la invitación enviada con antelación, a las 19 hs se sirvió un
cóctel en uno de los halles del primer piso. Los camareros ofrecían una serie de bocaditos fríos y
calientes; bruschetas de salmón; mini cazuelitas y bebidas tales como agua mineral, gaseosas y
espumantes.


Entre el público un fotógrafo sorprendía a los asistentes con los flashes.


Al cabo de unos cuarenta minutos, los invitados pasamos a un salón especialmente ambientado con
elegantes cortinas aterciopelados, y con sillas colocadas en forma de auditorio. Lo que llamó mucho
la atención de todos los asistentes, fue que en cada silla, habían colocado una bolsa de la marca con
un presente para cada uno: el regalo consistía en un par de aros de la presente colección, que se
pueden encontrar en los locales.


Al frente había un pequeño escenario en altura con una pantalla gigante por detrás.
La pasarela estaba ubicada en un pasillo central perpendicular al escenario desde donde bajaban las
modelo,y atravesaba el salón hasta el final del recorrido.



La titular de la marca, la misma Clara, estuvo a cargo de la presentación.
Al iniciar su relato, describió cómo empezó con su proyecto hace más de veinte años: en un galpón
ella era la encargada de cortar  y coser las prendas; mientras que su marido se ocupaba de salir a
venderlas.

Relató que naturalmente en esa época no había ventas on line ni publicidad por internet, lo cual
hacía mucho más ¨artesanal¨ la tarea de darse a conocer ofreciendo sus productos puerta a puerta.


A continuación y con ayuda de algunas de las diseñadoras de su staff, comenzaron las explicaciones
sobre cómo se emprende una colección: en primer lugar se trabaja sobre la elección del tema que
será el eje central de toda la idea; para esto se reúnen las diseñadoras y comparten sus ideas en
vistas a aunar criterios y encontrar el que mejor los represente temporada a temporada. Este año
surgió como eje la naturaleza en cuanto a la flora especialmente. Luego se centran en la búsqueda
de telas que puedan cumplir con los requerimientos de la marca en cuanto a calidad, a la posibilidad
de uso de la clientela a la que se apunta y a la utilidad en referencia al tipo de prendas que se desean
confeccionar. Ésto lo lleva adelante Clara cuando año a año viaja por el mundo buscando sedas, linos,
gasas; a la vez que analiza los estampados que pueden llegar a ser de utilidad para dicha colección.


Luego de esta larga e interesante introducción, las modelos fueron pasando luciendo los conjuntos
nuevos en los que se observaba una novedosa combinación de colores.




Durante las pasadas, las diseñadoras alternadamente explicaban lo que veíamos, teniendo en cuenta
y mencionando las características principales de esta temporada: mangas con volúmenes; pantalones
anchos; tapados con solapas escondidas; estampas florales; colores camel, rojos, naranjas, verde
vibrante, negro y animal print.


La propia colección estaba subdividida en dos: una de ellas era con tendencia deportiva. Dentro de ésta
presentaron pantalones más angostos y ajustados en telas similares a la lycra que; combinados con
zapatillas, buscaban crear un look descontracturado que bien podría pasar por un estilo urbano y no
sólo deportivo.


En cuanto a los sweaters, las lanas utilizadas son lanas nobles y suaves, con muy poco poliéster.
Abundan los cuellos altos y los media polera.

También el uso de los botones como objeto de decoración: en los puños y en los hombros.


Se busca estimular la combinación de las prendas casual con las más formales para recrear el estilo de
calle y de oficina.


Los accesorios no faltaron en el desfile: riñoneras, carteras bandoleras y bolsos, en combinación de
tonos con las prendas. Cinturones de cuero anchos; aros grandes de acrílico y en una sola pieza.
Las clásicas botas texanas y botinetas cortas en tonos marrones y negro.


Para terminar el evento se realizaron varios sorteos con números que habían entregado previamente
a los presentes: regalos de cosmética y vouchers equivalentes a montos de dinero para canjear por
prendas en las tiendas.


Tres horas después de haber comenzado se dio por finalizado el evento con la promesa de ser
invitados a la presentación de la colección de la próxima temporada primavera-verano, anuncio
que el público aplaudiò y festejò demostrando lo agradado que estaba luego de haber participado de
tan original desfile.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La mujer y los estereotipos de belleza

Referencia: Libro "Los cuerpos dóciles" de Paula Croci y Alejandra Vitale. Capítulo 3.2.1 "El gobierno del cuerpo de Bryan Turner" Las mujeres siempre fueron cosificadas en base a su cuerpo, y esto no comienza ahora sino hace muchos años atrás. Se encontraban bajo un conjunto de presiones morales, económicas, de estatus, de moda que forjaron a que tuvieran la necesidad de moldear sus cuerpos con corsés. Una forma en la que la mujer se encontraba obligada, ya que si no era despreciada y mal vista. Hoy en día no se recurre al corsé para moldear nuestros cuerpos, sino a la desgadez conseguida por la dieta o el ejercicio físico.  De cierta manera, la sociedad,  ajusta ciertas normas de belleza que se presumen atractivas hacia los demás. La mujer se encuentra sumisa en una sociedad organizada alrededor de valores e instituciones patriarcales. Es por ello que ciertos argumentos que refleja el capítulo, son interesantes para comprender la socie...

6 razones por las que tienes que conocer el Galpón de ropa

Galpón de ropa son locales donde podes comprar y vender ropa, calzados y accesorios tanto nuevo como usado. Pensarás que es como una feria americana, pero es por eso que vale la pena conocerlo: 1 La prenda pensada para vos. Exhiben prendas actuales, para todo tipo de género y edades. Cada una   es separada por tipología, textura y color. Basta con entrar para notar como están agrupadas hasta por sectores, que reacomodan cada martes. 2 Nuevo y reciclado. Con el mismo criterio con el que seleccionan las prensas usadas, crearon una marca de básicos para que complemente la propuesta del Galpón, cumpliendo con su propia norma: buena calidad y precios bajos, que puedes encontrar en todos sus locales. 3 Un lugar acogedor. A pesar de ser locales espaciosos donde se es notable su organización, están siempre repletos de clientes. Es por eso que la involucración de los empleados orientándote y manteniendo un continuo orden es tan importante. 4 Mejor us...

Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires se encuentra en el barrio de Palermo sobre la calle Avenida  Figueroa Alcorta 3415 . Para los turistas, tiene una buena ubicación ya que está dentro de los circuitos turísticos más comunes. La página web del museo cuenta con una sección llamada “visitar” donde brinda toda la información necesaria para llegar al sitio, como por ejemplo: a través del transporte público, ya que resulta muy accesible al poseer más de siete colectivos que llegan allí. En el caso de que uno opte por trasladarse en auto, no es muy recomendable porque es dificil encontrar un lugar para estacionar. Sus horarios son de jueves a lunes de 12hs – 20hs y los miércoles de 12hs – 21hs. Ésto otorga un buen rango de tiempo para poder visitarlo con tranquilidad. Posee una página web que brinda información de todo tipo, desde una agenda con las exposiciones de cada mes hasta los cuidados que uno debe tener al ingresar al museo.  También cuenta con un r...