Ir al contenido principal

VIDA DE CONSUMO: CULTURA CONSUMISTA Zygmunt Bauman



VIDA DE CONSUMO: CULTURA CONSUMISTA

 Zygmunt Bauman




El consumismo refiere a la acumulación, compra o consumo de bienes y servicios considerados no esenciales. En el libro vida de consumo , Zygmunt Bauman define el consumismo, en primer lugar, como un atributo de la sociedad conformada por individuos cuya capacidad de querer, desear o anhelar ha sido separada o “alienada” de ellos mismos. A su vez, esa capacidad se convierte en la principal fuerza que pone en movimiento a toda la sociedad de consumidores. En el consumismo, el consumo ha desplazado al trabajo como principal actividad generadora de la sociedad.

A partir de este argumento central se desprenden las tipologías que el sociólogo polaco presenta alrededor de conceptos como consumismo, sociedad de consumidores y cultura consumista para finalmente señalar los invisibles (por indiferencia) daños colaterales del consumismo y sus repercusiones en la política, la democracia y la preferencia por diferentes sistemas de valores. A lo largo del capitulo 3, habla sobre la cultura consumista del siglo xx y como la sociedad se preocupa por estar y mantenerse a la moda, actuando para llevar la delantera a lo que él denomina “el pelotón de la moda”, siendo estos los “otros que importan o que cuentan”, cuya aprobación o rechazo traza la delgada linea entre el éxito o el fracaso.

En una sociedad de consumo , donde los vínculos tienden a estar regidos por el mercado de consumo, el sentimiento de “pertenecer” o “ser parte de”no se alcanza solo porque el aspirante siga los procesos o métodos del “pelotón de la moda”, sino por la identificación que ese aspirante tenga con determinado “pelotón”. Ese proceso de autoidentificación es buscado por el aspirante y  se lleva a cabo de través de las ”marcas de pertenencia” con sus figuras emblemáticas y sus marcas visibles.

Me parece interesante como Bauman denomina a nuestra sociedad consumista como “tribus posmoderna”, comparandola con las tribus originales de antes, y hace referencia a esas “figuras emblemáticas” como los nuevos totems de las tribus,  siendo hoy en día las marcas de pertenencia quienes sugieren los nuevos códigos de vestuario y/o de conducta.

Estar a la delantera y lograr el posicionamiento social deseado lleva un proceso. En primer lugar se debe adquirir esos emblemas o “items de tendencia” de las principales marcas de la moda, sigue con el anuncio público de esa adquisición y solo se considera completo, cuando es de dominio público. Así, luciendo esos emblemas se genera, en un principio, ese reconocimiento de “pertenencia” deseado, luego seguridad y por último la aceptación del “pelotón”.

Pero estos emblemas presentan fecha de vencimiento, el consumidor es  avisado, que esta “promesa” es válida solo para los próximos meses, ya que forma parte de una experiencia, compuesta de instantes, con plazos pre-fijados y nuevos comienzos. Por este motivo, el consumidor debe permanecer atento para cuando los emblemas pasen de moda. Bauman habla de como la velocidad es directamente proporcional al olvido, y que en el moderno mundo líquido, lentitud es sinónimo de muerte social.

De ésta manera, las grandes marcas, así como los principales de medios de moda y consumo, generan el deseo en ésta sociedad posmoderna por los emblemas, llamandolos a formar parte de la “experiencia” y advierten que “el mensaje publicado” tiene fecha de vencimiento, es decir que la promesa solo será válida para los próximos meses y que toda seguridad adquirida en ese plazo, deberá ser renovada cuando los “próximos meses” hayan pasado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 razones por las que tienes que conocer el Galpón de ropa

Galpón de ropa son locales donde podes comprar y vender ropa, calzados y accesorios tanto nuevo como usado. Pensarás que es como una feria americana, pero es por eso que vale la pena conocerlo: 1 La prenda pensada para vos. Exhiben prendas actuales, para todo tipo de género y edades. Cada una   es separada por tipología, textura y color. Basta con entrar para notar como están agrupadas hasta por sectores, que reacomodan cada martes. 2 Nuevo y reciclado. Con el mismo criterio con el que seleccionan las prensas usadas, crearon una marca de básicos para que complemente la propuesta del Galpón, cumpliendo con su propia norma: buena calidad y precios bajos, que puedes encontrar en todos sus locales. 3 Un lugar acogedor. A pesar de ser locales espaciosos donde se es notable su organización, están siempre repletos de clientes. Es por eso que la involucración de los empleados orientándote y manteniendo un continuo orden es tan importante. 4 Mejor us...

La mujer y los estereotipos de belleza

Referencia: Libro "Los cuerpos dóciles" de Paula Croci y Alejandra Vitale. Capítulo 3.2.1 "El gobierno del cuerpo de Bryan Turner" Las mujeres siempre fueron cosificadas en base a su cuerpo, y esto no comienza ahora sino hace muchos años atrás. Se encontraban bajo un conjunto de presiones morales, económicas, de estatus, de moda que forjaron a que tuvieran la necesidad de moldear sus cuerpos con corsés. Una forma en la que la mujer se encontraba obligada, ya que si no era despreciada y mal vista. Hoy en día no se recurre al corsé para moldear nuestros cuerpos, sino a la desgadez conseguida por la dieta o el ejercicio físico.  De cierta manera, la sociedad,  ajusta ciertas normas de belleza que se presumen atractivas hacia los demás. La mujer se encuentra sumisa en una sociedad organizada alrededor de valores e instituciones patriarcales. Es por ello que ciertos argumentos que refleja el capítulo, son interesantes para comprender la socie...

Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires se encuentra en el barrio de Palermo sobre la calle Avenida  Figueroa Alcorta 3415 . Para los turistas, tiene una buena ubicación ya que está dentro de los circuitos turísticos más comunes. La página web del museo cuenta con una sección llamada “visitar” donde brinda toda la información necesaria para llegar al sitio, como por ejemplo: a través del transporte público, ya que resulta muy accesible al poseer más de siete colectivos que llegan allí. En el caso de que uno opte por trasladarse en auto, no es muy recomendable porque es dificil encontrar un lugar para estacionar. Sus horarios son de jueves a lunes de 12hs – 20hs y los miércoles de 12hs – 21hs. Ésto otorga un buen rango de tiempo para poder visitarlo con tranquilidad. Posee una página web que brinda información de todo tipo, desde una agenda con las exposiciones de cada mes hasta los cuidados que uno debe tener al ingresar al museo.  También cuenta con un r...