Ir al contenido principal

Simon Porte Jacquemus: el niño de moda.


Durante Paris Fashion Week invierno 2017 pudimos ver colecciones increíbles de marcas enormes y admirables como Valentino, Yves Saint Laurent y Céline. Por supuesto que, Paris y sus semanas de la moda nunca desilusionan al público. Pero este año, una de las colecciones más sorprendentes y frescas que se destacó fue la del joven diseñador de tan solo 27 años: Simon Porte Jacquemus.



Para los fanáticos de la moda, Simon no es novedad, pero para muchos aun es desconocido. Desde sus comienzos piso fuerte en la capital francesa, con sus colecciones minimalistas de siluetas innovadoras surgidas de la desconstrucción y referencias a clásicos de la cultura gala.

Desde hace algunas temporadas se destaca y se lo conoce como uno de los nuevos talentos de la industria. No solo gano el prestigioso premio LVMH prize en 2015, sino que, también gana seguidores día a día en sus redes sociales.

Esta colección, fue distinta a todas. Fresca, alucinante, coherente, delicada e inspirada. Hizo que se hablara muy bien de Fashion Week de Paris. Pero ahora, la pregunta es, ¿Quién es y de dónde salió?



Simon nació en 1990 y se crió en el campo al Sur de Francia. Creció rodeado de un ambiente campesino, con girasoles, tierra, caballos y burros como protagonistas. Elementos que hoy en día siguen marcando su trabajo. Desde chico comenzó a hacer prendas para su amada madre y se inició en la moda de forma autodidacta. Esa relación tan temprana y genuina con el oficio aún se nota en sus colecciones, que parecen rozar la inocencia.

La estética de Jacquemus como hablamos, está muy relacionada a su infancia y a ese recuerdo de un campo francés. Simon niega ser una persona nocturna. No le gusta centrarse en cosas como el alcohol, drogas, bailes o sexo. Es una persona muy natural, que ama el sol, a la familia y la naturaleza.


Con tan solo 18 años viajó a Paris y estudió durante tres meses en una escuela de diseño. Después de esto, su madre murió. Lo que fue un gran shock en su vida e hizo que Simon de un giro de 180°. Se obsesiono con no perder el tiempo y con su trabajo. Por lo que decidió lanzar su marca en 2009 y nombrarla Jacquemus en honor a su madre.


Así fue, como se convirtió en uno de los diseñadores más jóvenes en Paris Fashion Week, con presentaciones artísticas, surreales y hasta pretenciosas. Pero más allá de la puesta en escena, sus prendas tienen algo especial que convenció a gigantes de la moda como Selfridges, Nordstrom y Net-a-porter para que le den un espacio en su tienda.

Siendo un outsider autodidacta, su entrada en el círculo de la moda parisino no fue sencilla. A través de happenings callejeros y vistiendo a sus amigos logró hacerse conocido. Aún así, al principio lo acusaban de que sus prendas estaban mal construidas, de amateur e incluso de que intentaba hacer lo mismo que Comme des Garçons  y Maison Margiela.

Sin embargo, el nivel de sus colecciones hoy en día, ha crecido de gran manera y cada vez se vuelve mas interesante, dando en el punto justo al encontrar un equilibrio entre lo artístico y lo comercial. Tiene musas como Solange, Rihanna, Emily Ratajkowski, Beyonce, entre otras. También cuenta con ganancias proyectadas para este año de unos seis millones de dólares.

Jacquemus ha logrado funcionar la ecuación de realizar statement pieces, pero fáciles de usar y a un precio razonable. Y allí está el punto. Porque si bien la marca se maneja en un alto nivel socio-económico, la mayoría de las personas no tienen un gran presupuesto para invertir en ropa.  Por otro lado, cada vez más, el consumidor busca comprarle a una marca que tiene ciertos valores, que representa una idea, una imagen.



Basta con ver el fabuloso Instagram de Jacquemus para entender que sin duda la marca tiene una visión que va más allá de la ropa. Simon es su propio Community Manager y se encarga de manejar el Instagram de la marca donde se expresa como él es, un millenial. Según Jacquemus, esto ayuda a acercarse a su público ya que él piensa y vive como ellos. En esta red, podemos ver sus colecciones a través de photobooks o famosos utilizándolas, cosas que lo inspiran a él en sus diseños, y hasta muestra un poco de su manera de vivir.


Según Simon, cuando diseña, imagina una escena, una historia completa. Ve luz, música, todo en un mismo conjunto. No solo hace ropa. Su idea principal es que la gente compre una idea. Algo que los haga sentir como si estuvieran obteniendo individualidad, pero que a la vez forman parte de algo, de un estilo de vida relajado. Para él y lo que quiere inculcar es que la ropa es un complemento, no el centro. Describe a su ropa como sencilla, funcional y fácil de combinar. Utiliza colores neutros, diseños amplios y básicos.

Hablando del Hoy, Simon ya presentó su colección para el próximo otoño-invierno 2019/20 en un escenario que recreaba un pueblo inspirado en la Provenza francesa, su lugar de nacimiento. Una pasarela que se llenó de flores, fachadas coloridas y balcones con ropa tendida que no dejó indiferente.

En ‘La Collectionneuse’, el diseñador francés mostró unas prendas muy femeninas en la que los colores vibrantes fueron los grandes protagonistas. Una línea con aire veraniego plagada que seguía las tendencias del ‘color block’, la combinación de dos o más colores llamativos, y ‘total looks’ en tonos cálidos para llevar en el día a día.



Comentarios

Entradas populares de este blog

6 razones por las que tienes que conocer el Galpón de ropa

Galpón de ropa son locales donde podes comprar y vender ropa, calzados y accesorios tanto nuevo como usado. Pensarás que es como una feria americana, pero es por eso que vale la pena conocerlo: 1 La prenda pensada para vos. Exhiben prendas actuales, para todo tipo de género y edades. Cada una   es separada por tipología, textura y color. Basta con entrar para notar como están agrupadas hasta por sectores, que reacomodan cada martes. 2 Nuevo y reciclado. Con el mismo criterio con el que seleccionan las prensas usadas, crearon una marca de básicos para que complemente la propuesta del Galpón, cumpliendo con su propia norma: buena calidad y precios bajos, que puedes encontrar en todos sus locales. 3 Un lugar acogedor. A pesar de ser locales espaciosos donde se es notable su organización, están siempre repletos de clientes. Es por eso que la involucración de los empleados orientándote y manteniendo un continuo orden es tan importante. 4 Mejor us...

La mujer y los estereotipos de belleza

Referencia: Libro "Los cuerpos dóciles" de Paula Croci y Alejandra Vitale. Capítulo 3.2.1 "El gobierno del cuerpo de Bryan Turner" Las mujeres siempre fueron cosificadas en base a su cuerpo, y esto no comienza ahora sino hace muchos años atrás. Se encontraban bajo un conjunto de presiones morales, económicas, de estatus, de moda que forjaron a que tuvieran la necesidad de moldear sus cuerpos con corsés. Una forma en la que la mujer se encontraba obligada, ya que si no era despreciada y mal vista. Hoy en día no se recurre al corsé para moldear nuestros cuerpos, sino a la desgadez conseguida por la dieta o el ejercicio físico.  De cierta manera, la sociedad,  ajusta ciertas normas de belleza que se presumen atractivas hacia los demás. La mujer se encuentra sumisa en una sociedad organizada alrededor de valores e instituciones patriarcales. Es por ello que ciertos argumentos que refleja el capítulo, son interesantes para comprender la socie...

Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires se encuentra en el barrio de Palermo sobre la calle Avenida  Figueroa Alcorta 3415 . Para los turistas, tiene una buena ubicación ya que está dentro de los circuitos turísticos más comunes. La página web del museo cuenta con una sección llamada “visitar” donde brinda toda la información necesaria para llegar al sitio, como por ejemplo: a través del transporte público, ya que resulta muy accesible al poseer más de siete colectivos que llegan allí. En el caso de que uno opte por trasladarse en auto, no es muy recomendable porque es dificil encontrar un lugar para estacionar. Sus horarios son de jueves a lunes de 12hs – 20hs y los miércoles de 12hs – 21hs. Ésto otorga un buen rango de tiempo para poder visitarlo con tranquilidad. Posee una página web que brinda información de todo tipo, desde una agenda con las exposiciones de cada mes hasta los cuidados que uno debe tener al ingresar al museo.  También cuenta con un r...