Ir al contenido principal

Sam Smith, un talento que no se acaba.




En este momento en que no dejan de aparecer nuevos cantantes pop y en los cuales muchos casos, sus canciones son éxito del momento, pero luego desaparecen, el nombre Sam Smith podría pasar desapercibido. Pero basta con haber prendido la radio en 2014 y haber escuchado una y otra vez sus canciones, como I’m Not The Only One o Stay With Me, para darte cuenta que Sam es uno de los músicos contemporáneos más brillante que hay. Sin dudas, un cantante y compositor dotado de un gran talento.


Pero si queda alguna duda de esto, podemos medir su impacto en cifras: 16.400.000 de copias vendidas, en total de sus dos álbumes In The Lonely Hour y The Thrill Of It All, además de haber sido número 1 en países como Canadá, Estados Unidos, Inglaterra, Nueva Zelanda, Australia, Suiza, etc. También ganó cuatro Grammy, entre los cuales están Mejor Canción y Mejor Álbum; y un Oscar a mejor canción original, por Writing’s On The Wall.

Pero detrás de tanto éxito, y atención mediática se revela un artista muy emocional. Así lo podemos notar en I’m Not The Only One, una canción que se sumerge en los matices de la infidelidad descubierta y la complicidad silenciosa y culposa, retratando la condición de mujeres que a diario soportan esa situación, explícitamente en su video. Por otro lado, Stay With Me, es una declaración emocional y un pedido desesperado por amor y atención: “¿Por qué no te quedas conmigo? / Sos todo lo que necesito / Esto no es amor, claramente se puede ver / Pero cariño, quedate conmigo.”

Aunque lo que nos ha impresionado de Sam desde sus inicios, no son solo sus letras, sino también el impresionante talento que posee este londinense de tez blanca, que pareciera haberse apropiado de una potente voz negra, y una inmersión en el soul de Aretha Franklin. 


Los orígenes de Sam Smith.

Su debut llegó en 2012, cuando hizo una colaboración con Disclosure, el proyecto de los hermanos gemelos Lawrence, en la canción Latch (la cual llegó a la posición 13 en el escalafón Billboard). Fue entonces cuando el público del dúo electrónico mencionado anteriormente comenzaron a preguntarse de quién era esa voz. En ese momento, Sam, quien había estudiado composición y canto con la pianista Joanna Eden, tenía nada más que 21 años, y no era muy conocido, más que por estar vinculado con ensambles de jazz, y haber participado en un coro. Pero sin dudas era un muchacho ansioso en busca de una oportunidad que pudiera ayudarlo a comenzar una carrera de lo que amaba.
Luego de hacerse más conocido por este éxito, recibió un llamado de Shahid Khan, mejor conocido como Naughty boy, quien también debutó ese mismo año, para grabar un sencillo a dúo que tenía tonos bollywoodenses, titulado La La La. Este último también fue un éxito, y alcanzó posiciones altas en las listas. Por alguna razón todo lo que hacia y tocaba Sam parecía convertirse en oro.
Fue en ese momento cuando decidió publicar su primer EP, que es un disco de seis canciones previo al álbum, el cual fue muy prometedor. “Este es un primer paso, promisorio, de un talento impredecible”, señaló el criticó Andy Kellman, del portal Allmusic.com, en el momento en el que salió el EP.

Luego de esto, lanzó su álbum completo, y si bien este recibió buenas críticas, en las cuales se afirmaba que era un buen inicio para un nuevo cantante, lo alababan por su capacidad vocal, y hasta lo etiquetaron como el “Adele hombre”, también había algunas críticas en donde se daba a entender que el cantante no había dado todo lo que tenía para dar, y que sus canciones eran muy convencionales, “Es una lástima que este álbum no sea más raro, más arriesgado, pues tiene talento”, opinaba Harriet Gibsone para The Guardian. Sin embargo los premios de la música no coincidieron con esto, y obtuvo la nominación a mejor artista nuevo, álbum del año, y mejor álbum de pop vocal.


“Cada día todo es un poco más loco. Recibo buenas noticias todos los días, y tengo mucho miedo del momento en que todo se detenga, si es que se va a detener.” confesaba un Sam Smith, más emocional y frágil, en una entrevista con The Guardian en Agosto del año 2014. 

Pero definitivamente no se detuvo. Pasan los años, y Sam Smith sigue siendo un artista con un talento inigualable, al cual todos deberíamos escuchar y disfrutar, porque más allá de su voz, Sam es una persona dulce y emocional, que nos comparte esa faceta en las letras de algunas de sus más lindas canciones.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 razones por las que tienes que conocer el Galpón de ropa

Galpón de ropa son locales donde podes comprar y vender ropa, calzados y accesorios tanto nuevo como usado. Pensarás que es como una feria americana, pero es por eso que vale la pena conocerlo: 1 La prenda pensada para vos. Exhiben prendas actuales, para todo tipo de género y edades. Cada una   es separada por tipología, textura y color. Basta con entrar para notar como están agrupadas hasta por sectores, que reacomodan cada martes. 2 Nuevo y reciclado. Con el mismo criterio con el que seleccionan las prensas usadas, crearon una marca de básicos para que complemente la propuesta del Galpón, cumpliendo con su propia norma: buena calidad y precios bajos, que puedes encontrar en todos sus locales. 3 Un lugar acogedor. A pesar de ser locales espaciosos donde se es notable su organización, están siempre repletos de clientes. Es por eso que la involucración de los empleados orientándote y manteniendo un continuo orden es tan importante. 4 Mejor us...

La mujer y los estereotipos de belleza

Referencia: Libro "Los cuerpos dóciles" de Paula Croci y Alejandra Vitale. Capítulo 3.2.1 "El gobierno del cuerpo de Bryan Turner" Las mujeres siempre fueron cosificadas en base a su cuerpo, y esto no comienza ahora sino hace muchos años atrás. Se encontraban bajo un conjunto de presiones morales, económicas, de estatus, de moda que forjaron a que tuvieran la necesidad de moldear sus cuerpos con corsés. Una forma en la que la mujer se encontraba obligada, ya que si no era despreciada y mal vista. Hoy en día no se recurre al corsé para moldear nuestros cuerpos, sino a la desgadez conseguida por la dieta o el ejercicio físico.  De cierta manera, la sociedad,  ajusta ciertas normas de belleza que se presumen atractivas hacia los demás. La mujer se encuentra sumisa en una sociedad organizada alrededor de valores e instituciones patriarcales. Es por ello que ciertos argumentos que refleja el capítulo, son interesantes para comprender la socie...

Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires se encuentra en el barrio de Palermo sobre la calle Avenida  Figueroa Alcorta 3415 . Para los turistas, tiene una buena ubicación ya que está dentro de los circuitos turísticos más comunes. La página web del museo cuenta con una sección llamada “visitar” donde brinda toda la información necesaria para llegar al sitio, como por ejemplo: a través del transporte público, ya que resulta muy accesible al poseer más de siete colectivos que llegan allí. En el caso de que uno opte por trasladarse en auto, no es muy recomendable porque es dificil encontrar un lugar para estacionar. Sus horarios son de jueves a lunes de 12hs – 20hs y los miércoles de 12hs – 21hs. Ésto otorga un buen rango de tiempo para poder visitarlo con tranquilidad. Posee una página web que brinda información de todo tipo, desde una agenda con las exposiciones de cada mes hasta los cuidados que uno debe tener al ingresar al museo.  También cuenta con un r...