Ir al contenido principal

Rompiendo hábitos en la moda: una nueva superación

Mujer cumple su sueño de ser modelo de pasarela en silla de ruedas


Kate Nelson siempre anhelo desfilar con su silla de ruedas en pasarela, para impulsar a otras personas que se encuentren en su condición a cumplir sus sueños. En el mes de abril logró cumplir su gran deseo en la Semana de la Moda en Denver, Colorado, Estados Unidos, luciendo un hermoso vestido de novia.

Siendo una experiencia gratificante Kate comunicó a la prensa: “Todavía me estoy pellizcando. ¡Esto es muy emocionante!”. Este hecho sucedió dado que la diseñadora Maggie Burns convocó a Kate para que formara parte de su desfile y personifique uno de los momentos más importantes y memorable de su desfile.



Dicha diseñadora tuvo una tarea muy importante y nueva para ella, ya que tuvo que analizar en profundidad qué era lo que necesitaba Kate y a partir de eso trabajar de manera adaptada con la prenda que iba a desfilar ella. Según los testimonios de Kate, estos encuentros con la diseñadora fueron realmente divertidos y juntas pudieron sacar el proyecto adelante.

Un dato que no se mencionó es que Kate es contadora, por lo que este suceso de formar parte de un evento tan reconocido en la moda, desencadenó un cambio importante en su vida. ¿Por qué este cambio?

En el año 1979, Kate Nelson sufrió un gran accidente junto a su familia, cuando un conductor alcoholizado golpeó el auto en el que se transportaban. En esta situación, el padre y el hermano fallecieron, y ella desafortunadamente quedo con sus piernas paralizadas. Además, como si este hecho hubiera sido de poca relevancia, el año pasado falleció su madre por una enfermedad terminal a la cual no pudo vencer.

Como desencadenante de estos sucesos, Kate tuvo la oportunidad  de poder transmitir un mensaje relevante y generar un cambio a partir de sus vivencias. Como primer instancia decidió utilizar como accesorio del diseño que iba a llevar en pasarela, el anillo heredado de su madre. “Quiero dejar un legado como ella” le comunico a la prensa entre lágrimas.

Posteriormente, fue agradable para todos saber su sentir en esta oportunidad: “No podía dejar de sonreír. Todos los que me apoyaron, fue muy emocionante. No me tropecé, así que eso es lo más destacado!”, afirmo emocionada. Su principal objetivo era lograr que a partir de su acción de animarse y hacer algo que no es habitual por su condición, apoye y estimule a aquellas personas que se encuentren en una situación similar. Que la vean y se inspiren a mas, a cumplir sus sueños y proyectos en la vida. Que todo aquello que hace estancarlos, se convierta en lo que les impulse a proyectar su vida y cumplir sus metas. Comunicar que si están en un momento realmente difícil en sus vidas, lo que ella logró, los ayude a transitar la misma.


Ahora bien, hemos mencionado a Maggie Burns, pero en ningún momento nos detuvimos a describir quién es y cuál es su labor. La misma es una diseñadora autodidacta luego de tomar algunas clases básicas sobre diseño en la Universidad. Es nativa de Colorado, y afirma que siempre le ha gustado coser y diseñar prendas. Sobre todo vestidos de novias.

Maggie es la fundadora y diseñadora de la marca Marie-Margot Couture, en los últimos años ha logrado aumentar el numero de seguidores y ha generado un fenómeno en el cual novias de diferentes partes del mundo viajan largas distancias para lograr obtener alguno de sus diseños hechos a mano, ya que la consideran la persona capacitada de entender aquello que las identifique y todavía no lo habían encontrarlo hasta tratar con ella. Maggie demuestra que trabajando duro siempre acarreará el éxito.

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 razones por las que tienes que conocer el Galpón de ropa

Galpón de ropa son locales donde podes comprar y vender ropa, calzados y accesorios tanto nuevo como usado. Pensarás que es como una feria americana, pero es por eso que vale la pena conocerlo: 1 La prenda pensada para vos. Exhiben prendas actuales, para todo tipo de género y edades. Cada una   es separada por tipología, textura y color. Basta con entrar para notar como están agrupadas hasta por sectores, que reacomodan cada martes. 2 Nuevo y reciclado. Con el mismo criterio con el que seleccionan las prensas usadas, crearon una marca de básicos para que complemente la propuesta del Galpón, cumpliendo con su propia norma: buena calidad y precios bajos, que puedes encontrar en todos sus locales. 3 Un lugar acogedor. A pesar de ser locales espaciosos donde se es notable su organización, están siempre repletos de clientes. Es por eso que la involucración de los empleados orientándote y manteniendo un continuo orden es tan importante. 4 Mejor us...

La mujer y los estereotipos de belleza

Referencia: Libro "Los cuerpos dóciles" de Paula Croci y Alejandra Vitale. Capítulo 3.2.1 "El gobierno del cuerpo de Bryan Turner" Las mujeres siempre fueron cosificadas en base a su cuerpo, y esto no comienza ahora sino hace muchos años atrás. Se encontraban bajo un conjunto de presiones morales, económicas, de estatus, de moda que forjaron a que tuvieran la necesidad de moldear sus cuerpos con corsés. Una forma en la que la mujer se encontraba obligada, ya que si no era despreciada y mal vista. Hoy en día no se recurre al corsé para moldear nuestros cuerpos, sino a la desgadez conseguida por la dieta o el ejercicio físico.  De cierta manera, la sociedad,  ajusta ciertas normas de belleza que se presumen atractivas hacia los demás. La mujer se encuentra sumisa en una sociedad organizada alrededor de valores e instituciones patriarcales. Es por ello que ciertos argumentos que refleja el capítulo, son interesantes para comprender la socie...

Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires se encuentra en el barrio de Palermo sobre la calle Avenida  Figueroa Alcorta 3415 . Para los turistas, tiene una buena ubicación ya que está dentro de los circuitos turísticos más comunes. La página web del museo cuenta con una sección llamada “visitar” donde brinda toda la información necesaria para llegar al sitio, como por ejemplo: a través del transporte público, ya que resulta muy accesible al poseer más de siete colectivos que llegan allí. En el caso de que uno opte por trasladarse en auto, no es muy recomendable porque es dificil encontrar un lugar para estacionar. Sus horarios son de jueves a lunes de 12hs – 20hs y los miércoles de 12hs – 21hs. Ésto otorga un buen rango de tiempo para poder visitarlo con tranquilidad. Posee una página web que brinda información de todo tipo, desde una agenda con las exposiciones de cada mes hasta los cuidados que uno debe tener al ingresar al museo.  También cuenta con un r...