Hoy en día, la moda consiste en transgredir los limites establecidos en la historia. El individuo busca diferenciarse de los demás, busca esa marca propia que lo hace único.
En el pasado, se tenia en
cuenta la situación temporal en el cual se encontraban. Es decir, el horario,
la estación, si estaban en vacaciones y por ejemplo si era fin de semana. Dependiendo
en cual se encontrase, la vestimenta variaba. En el mundo de la moda, algunos
momentos eran considerados festivos, como las vacaciones, la primavera, y esto influía
a la hora de elegir qué vestir.
A su vez, en cuanto a los géneros,
la moda era muy determinante. Esta establecía una oposición de lo femenino y lo
masculino. Permitía que las mujeres pudieran vestirse propias a su sexo con un
atuendo femenino, como lo es un vestido y a su vez de manera masculina. Una
mujer utilizando un pantalón, una corbata estaba permitido, mientras que en el
hombre, esto era diferente. El hombre no estaba bien visto que utilizara aspectos
establecidos como femeninos, como lo es una pollera, podían simplemente usar
atuendos propios a su género.
Este tabú acerca de los
sexos, generaba una prohibición social a la feminización del hombre, mientras
que en el caso de la mujer, esto no sucedía en cuanto a su masculinización.
En la actualidad, podría decir
que cada persona se viste con aquello que tenga ganas de utilizar. La moda es
empleada como arte, como una manera de expresión. Se busca generar algo
diferente y mostrar la identidad de cada uno en ella.
La situación temporal pasa a segundo plano. Ya no se diferencian estaciones, momentos del año. No se los clasifica
como festivos, sino que cada situación que se presenta, es un espacio para
innovar, para probar diferentes combinaciones y texturas.
Cuando uno sale a la calle,
ya puede ver el diseño propio de cada uno. Como cada persona combina una prenda
de distintas maneras, como la interviene y hasta en algunos casos como la
modifica. No se mantienen esos límites que antes había acerca de las fibras y
del uso de estas. En el pasado utilizar una pollera de satén con zapatillas,
era algo inconcebible. Esta combinación de estilos no estaba desarrollada.
Eso es lo que buscan en la
actualidad. Encontrar maneras de generar quiebres en la sociedad. Irrumpir con
aquellas perspectivas tradicionales. Como sucede principalmente cuando se habla
acerca de la vestimenta de los sexos.
Gracias a esta necesidad de
cambiar, se logro que el hombre pueda vestirse con aquello que desee. Que este
pueda utilizar elementos y vestimenta que se considera femenina, como por
ejemplo el uso de los chupines. Este detalle del pantalón ajustado antes era etiquetado
como un agudizamiento propio del sexo femenino, el hombre no lo utilizaba.
En cuanto a las estaciones,
esa tradición de emplear prendas, accesorios propios de cada clima se erradicó.
Hoy mismo, se puede identificar el uso de las botas texanas principalmente en
verano, mientras que estas en realidad eran consideradas como un calzado de
invierno.
La moda es una herramienta
para generar cambios, variaciones positivas en la sociedad. Generar inclusiones
y erradicar los prejuicios ya previamente establecidos. Con esta, se debe
buscar la inclusión social de todos los individuos y que con ella todos puedan
dar a conocer su identidad única e irrepetible.
Comentarios
Publicar un comentario