Ir al contenido principal

¿Quién es Guo Pei?

Guo Pei, la primera modista de alta costura China

 

Guo Pei, diseñadora de moda de origen Chino, tiene 52 años de edad y ha logrado ser la segunda diseñadora asiática invitada a convertirse miembro invitado del  Chambre Syndicale de la Haute Couture después del diseñador libanés Elie Saab y está catalogada como la revista Times como una de las 100 personas más influyentes del mundo. 
               Recientemente hemos escuchado hablar de esta gran diseñadora, en el momento en que Riahana vistió uno de sus diseños en la Gala del Met. En esta oportunidad la temática de este evento era China a través del espejo, y ante esto muchas celebridades optaron por lookearse con las típicas simbología oriental.

Sin embargo, Riahana opto por usar uno de los diseños de Guo, el cual no fue diseñado especialmente para ella sino que fue diseñado para un desfile de la diseñadora en el año 2010. Concretamente su carrera inició hace treinta años atrás, en una época donde todavía en China no se aceptaba la moda realmente.




Ya pasada su infancia decidió estudiar diseño en la Escuela de la Industria segunda luz de Pekín, donde se graduó en el año 1986. Posterior a su recibimiento, Guo Pei comenzó a trabajar en uno de los primeros fabricantes de indumentaria en Chica, destinada a marcas privadas.

A esta altura, China se encontraba en crecimiento debido a su reforma económica en el año 1986, por lo cual pasaron varios años para que la sociedad asimile cual era el concepto ‘moda’ y se generara un círculo de consumo con esta industria. La diseñadora cuenta que hubo una demanda repentina a partir de uno de sus diseños de fábrica, un abrigo de invierno, con capucha, de colores brillantes. 

Por esta razón se concibe a ella misma ‘hija de la Revolución China’.  En el año 1997, la diseñadora dejó esta empresa para formar su propia marca de moda. Por lo que ha tenido que ubicar, por sus propios medios a estos artesanos. Ha desarrollado una suerte de ‘reclutadora de talentos’ entre las escuelas de moda de China y ha plasmado sobre ellos sus conocimientos para que cada diseño que ella realiza sea interpretado de la forma correcta.

No todo ha sido fácil para esta diseñadora ya que a pesar de su talento, la mayoría creía imposible que la aceptaran en la Chambre Syndicale de la Haute Couture porque era China. Solamente una sola persona le reconoció un uno por ciento de posibilidad que eso corriera. Los demás creían que ni siquiera ese uno por ciento existiera. Sin embargo, como se mencionó al principio, lo ha logrado.

Hoy en día es reconocida y elogiada por la teatralidad de sus desfiles y los relatos que compone en cada colección. Sufre las presiones comerciales como todo aquel que forma parte del mundo de la moda, pero segura no poner primero su negocio antes que el arte ya que prefiere diversificarse en varios emprendimientos.Como dijimos, la costura es un pilar fundamental para esta diseñadora resultado de esto su línea de costura homónima como su emprendimiento más apasionado. Por otro lado cuenta con su sala de exhibición Rose Studio, ubicada en el distrito Chaoyang de Beijing. En el exterior, se puede confundir con una fábrica normal, sin embargo en el interior los espejos salpicados de oro se alinean en las paredes y los techos. En el piso superior, sastres, cortadores de patrones, zapateros y costureras trabajan en los diseños de Guo Pei, y se toman medidas minuciosas para asegurarse de que todo funcione en armonía entre sí.

Aquí realiza diseños a medida para celebridades y clientas de renombre locales y gracias a él comienza a desarrollarse internacionalmente debido a su reconocido saber hacer en el momento de la costura.

En el año 2015 desarrollo junto a Mac Cosmetics una colección capsula de maquillajes que se compone de 16 productos, entre sombras de ojos y labiales, inspirada en los colores de su paleta cromática habitual.

Este año desarrollo una marca de novias The Chinese Bridal Collection, inspirada en los atuendos tradicionales y tiene planificado para el año entrante 2019, planifica desarrollar una colección donde establezca un hibrido entre pret a porter y alta costura.   


Descendiente de un padre militar y una maestra jardinera, Guo Pei aprendió a coser con tan solo dos años de edad, cuando ayudaba a su madre a hacer ropa para el invierno. Fue desde entonces que comenzó su amor por la confección.

Para ese entonces la competencia era escasa y el suministro de mercaderías limitado, por lo que era muy fácil generar un negocio de moda. A medida que crecía la economía, Guo comenzó a detectar las nuevas necesidades y gustos de sus clientas, que hasta el momento no habían tenido lugar. Esta marca estaba siendo destinada a una nueva clase procedente de empresarios y mujeres de los medios y del espectáculo. Como así también diferentes personalidades importantes de la sociedad china.


Actualmente los diseños de Guo Pei, forman parte de la pasarela del Fashion Week de París. Sin embargo, esta diseñadora continúa sujeta a su país de origen. Para el desarrollo de su marca en la industria, cuenta con aproximadamente 500 empleados distribuidos en dos talleres y en su mayoría son bordadores. Para Guo ha sido una tarea difícil encontrarlos, por el fenómeno que se desarrolla tanto con oriente como occidente: el fast fashion. 

“Mis creaciones se inspiran normalmente en dos cosas: una es la vida; la otra, la responsabilidad. Cuando me fijo en algo, siempre lo relaciono con estos dos aspectos”. 






Comentarios

Entradas populares de este blog

6 razones por las que tienes que conocer el Galpón de ropa

Galpón de ropa son locales donde podes comprar y vender ropa, calzados y accesorios tanto nuevo como usado. Pensarás que es como una feria americana, pero es por eso que vale la pena conocerlo: 1 La prenda pensada para vos. Exhiben prendas actuales, para todo tipo de género y edades. Cada una   es separada por tipología, textura y color. Basta con entrar para notar como están agrupadas hasta por sectores, que reacomodan cada martes. 2 Nuevo y reciclado. Con el mismo criterio con el que seleccionan las prensas usadas, crearon una marca de básicos para que complemente la propuesta del Galpón, cumpliendo con su propia norma: buena calidad y precios bajos, que puedes encontrar en todos sus locales. 3 Un lugar acogedor. A pesar de ser locales espaciosos donde se es notable su organización, están siempre repletos de clientes. Es por eso que la involucración de los empleados orientándote y manteniendo un continuo orden es tan importante. 4 Mejor us...

La mujer y los estereotipos de belleza

Referencia: Libro "Los cuerpos dóciles" de Paula Croci y Alejandra Vitale. Capítulo 3.2.1 "El gobierno del cuerpo de Bryan Turner" Las mujeres siempre fueron cosificadas en base a su cuerpo, y esto no comienza ahora sino hace muchos años atrás. Se encontraban bajo un conjunto de presiones morales, económicas, de estatus, de moda que forjaron a que tuvieran la necesidad de moldear sus cuerpos con corsés. Una forma en la que la mujer se encontraba obligada, ya que si no era despreciada y mal vista. Hoy en día no se recurre al corsé para moldear nuestros cuerpos, sino a la desgadez conseguida por la dieta o el ejercicio físico.  De cierta manera, la sociedad,  ajusta ciertas normas de belleza que se presumen atractivas hacia los demás. La mujer se encuentra sumisa en una sociedad organizada alrededor de valores e instituciones patriarcales. Es por ello que ciertos argumentos que refleja el capítulo, son interesantes para comprender la socie...

Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires se encuentra en el barrio de Palermo sobre la calle Avenida  Figueroa Alcorta 3415 . Para los turistas, tiene una buena ubicación ya que está dentro de los circuitos turísticos más comunes. La página web del museo cuenta con una sección llamada “visitar” donde brinda toda la información necesaria para llegar al sitio, como por ejemplo: a través del transporte público, ya que resulta muy accesible al poseer más de siete colectivos que llegan allí. En el caso de que uno opte por trasladarse en auto, no es muy recomendable porque es dificil encontrar un lugar para estacionar. Sus horarios son de jueves a lunes de 12hs – 20hs y los miércoles de 12hs – 21hs. Ésto otorga un buen rango de tiempo para poder visitarlo con tranquilidad. Posee una página web que brinda información de todo tipo, desde una agenda con las exposiciones de cada mes hasta los cuidados que uno debe tener al ingresar al museo.  También cuenta con un r...