Se le llama implementación de textiles inteligentes a la involucración de tecnologías, es decir de fibras modificadas a las prendas de vestir. Esto no responde únicamente a aspectos estéticos, como solemos imaginar. Las telas inteligentes involucran una gran cantidad de sectores, como por ejemplo la salud, el deporte y el medio ambiente.
Creaciones
tecnológicas de la diseñadora Ying Gao.
En la actualidad, la utilización de estos
textiles es mayor y se va incrementando. Muchas marcas emplean esta
tecnología para conseguir distintos beneficios, de acuerdo el que ellos estén
buscando. Se pueden destacar marcas como Nike, Adidas y Levis, entre otras.
Muchas veces no incluye esta tecnología en el mercado, ya que se teme que no genere ganancias. Pero en realidad es el efecto inverso, ya que en muchos casos, grandes compañías usan textiles inteligentes y crean productos exitosos para la industria, como es en el caso de Adidas. Esta marca suele utilizar diversas tecnologías en sus creaciones, en su indumentaria y en sus calzados. Un ejemplo concreto, podría ser la zapatilla Ultraboost.
Este modelo es ideal para salir a correr, en su parte exterior podemos percibir un tejido elástico con ventilación en zonas estratégicas que mantiene los pies frescos. Su suela flexible trabaja en conjunto para ofrecer impulsos más suaves. A su vez, estas envuelven el pie y se adaptan a su forma sujetándolo y favoreciendo el movimiento natural del pie en acción. El modelo, a su ves, brinda un increíble retorno de energía, consiguiendo así que cuanta más energía das, más recibís.
Este modelo es ideal para salir a correr, en su parte exterior podemos percibir un tejido elástico con ventilación en zonas estratégicas que mantiene los pies frescos. Su suela flexible trabaja en conjunto para ofrecer impulsos más suaves. A su vez, estas envuelven el pie y se adaptan a su forma sujetándolo y favoreciendo el movimiento natural del pie en acción. El modelo, a su ves, brinda un increíble retorno de energía, consiguiendo así que cuanta más energía das, más recibís.
Zapatilla
Adidas Ultraboost.
Dentro
del mercado hay una gran variedad de usos del textil tecnológicos. Mayormente,
se conocen aquellos que se llevan a cabo en el ámbito deportivo, es decir en prendas
enfocadas en la actividad física. A su vez, esta tecnología fue utilizada por
la NASA, en sus trajes espaciales. Ellos lo abordaron de una manera científica,
utilizando elementos que protejan a los astronautas de los rayos de la galaxia,
de la radiación y los efectos del espacio. En cuanto a la moda, estas pueden
ser empleadas para distintos aspectos, desde movimientos como por ejemplo para
la auto limpieza y para el aroma.
La diseñadora Ying Gao, trabajó en múltiples
colecciones con vestidos robóticos que responden al comportamiento del ser humano.
Cada una de estas trabajan con diferentes interacciones como la de huellas,
voces o luces. En su colección
Now(where) Now(here), desarrolló unos vestidos con estas características. Los nuevos diseños se movían
adoptando el comportamiento de un ser viviente como respuesta a un estímulo, se movían como organismos que respiran y como ondulaciones a través de
agua.
Dentro de los beneficios brindados por las telas inteiligente, principalmente se encuentra el impacto al medio ambiente.
Se conoce que al interiorizarse en el desarrollo de estos textiles y de esta
detallada tecnología, el consumo de prendas disminuye. La razón por la cual
esto sucede, es tan simple, ya que el producto fue diseñado para un uso en específico,
para una persona en especial. Esto quiere decir, que la vida de ese producto es
de un largo periodo de tiempo, el consumidor lo utilizará con una mayor
duración que otras prendas.
A su vez, se debe destacar que nosotros como consumidores, debemos interiorizarnos en el tema, ya que informarnos acerca de esta
tecnología, permite que esta ultima cause el objetivo de impacto. Como clientes debemos invertir en aquellas prendas que necesitemos y que estas estén desarrolladas de manera
correcta, teniendo en cuenta los materiales utilizados y el efecto que estas
pueden lograr en la sociedad. El impacto
positivo no puede generarse individualmente, este necesita, de un
consumidor consciente.
Comentarios
Publicar un comentario