Ir al contenido principal

La moda como signos, conoce el lenguaje de la moda.


 Antes de comenzar a analizar y compartirles mi interpretación del capitulo 1 del libro "El lenguaje de la moda. Una interpretación de las formas de vestir", me parece justo comentar un poco más para quienes no lo conocen.

Este libro es publicado en 1981, y ha tenido éxito en el ámbito de la moda a nivel mundial. El primer capítulo hace referencia a la vestimenta. Como esta ha sido utilizada desde miles de años atrás, como forma de comunicación.
Estoy muy en acuerdo de que hoy en día la moda tiene gran importancia en la vida de cada individuo. La moda no solo influye y afecta a quienes están de alguna manera involucrados en ese mundo.

Pasa todo lo contrario, todos nos vemos envueltos en los beneficios y desventajas que trae consigo. Cuando vamos por la calle, o conocemos a alguien. Nos basta mirar un poco de arriba hacia abajo para darnos una aproximación sobre la persona que tenemos en frente. Lamentablemente vivimos en una sociedad donde lo que usamos te define, por más que no querremos demostrar nada a nadie.
Cada persona se diferencia a simple vista por la manera en que nos vestimos. Y le corresponde a cada individuo elegir lo que desea comunicar y como quiere llegar a ser visto por el resto.
¿Pueden creer que incluso cuando utilizamos un uniforme hay miles de manera de diferenciarnos? Si prestamos un poquito más de atención a los chicos uniformados de colegio, enfermeras, meseras, etc. Podemos apreciar así sea algo mínimo de sus accesorios, la manera en que se desenvuelve, que nos dé una información extra de esa persona.

A medida que avanzaba las páginas de este libro, me interesaba más y más por el simple hecho de pensar en la gran influencia que ha llegado a tener a moda entre nosotros.
Es algo que muchos niegan, por el simple hecho de que no se consideran personas que les interese y mucho menos están atrás de la moda. Pero lo que no saben es que cada prenda que compran, o los gustos y afinidades que tienen por distintas marcas, ya están hablando por ellos desde el momento en que se interesan por ello.
Algo que no había considerado, y es que como lo dice en el libro. Los complementos se pueden considerar esenciales en una vestimenta. Esto hace referencia a los accesorios. Considero que estos son un plus para aquellos a quienes les imponen el uso del uniforme.

De esta forma tienen algo distinto al resto de sus compañeros. En una parte del texto habla del vestido como gama de expresión, que puede llegar a ir desde lo más excéntrico, hasta lo menos llamativo.  Hoy en día tenemos para elegir cualquiera de estos estilos, todo depende de cada individuo para que sienta que va acorde a su personalidad.
Para quienes les interesa el tema de los signos de la moda, les recomiendo en absoluto este libro. Ya que mira la moda a través de la semiótica, pero de una manera fácil de comprender.

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 razones por las que tienes que conocer el Galpón de ropa

Galpón de ropa son locales donde podes comprar y vender ropa, calzados y accesorios tanto nuevo como usado. Pensarás que es como una feria americana, pero es por eso que vale la pena conocerlo: 1 La prenda pensada para vos. Exhiben prendas actuales, para todo tipo de género y edades. Cada una   es separada por tipología, textura y color. Basta con entrar para notar como están agrupadas hasta por sectores, que reacomodan cada martes. 2 Nuevo y reciclado. Con el mismo criterio con el que seleccionan las prensas usadas, crearon una marca de básicos para que complemente la propuesta del Galpón, cumpliendo con su propia norma: buena calidad y precios bajos, que puedes encontrar en todos sus locales. 3 Un lugar acogedor. A pesar de ser locales espaciosos donde se es notable su organización, están siempre repletos de clientes. Es por eso que la involucración de los empleados orientándote y manteniendo un continuo orden es tan importante. 4 Mejor us...

La mujer y los estereotipos de belleza

Referencia: Libro "Los cuerpos dóciles" de Paula Croci y Alejandra Vitale. Capítulo 3.2.1 "El gobierno del cuerpo de Bryan Turner" Las mujeres siempre fueron cosificadas en base a su cuerpo, y esto no comienza ahora sino hace muchos años atrás. Se encontraban bajo un conjunto de presiones morales, económicas, de estatus, de moda que forjaron a que tuvieran la necesidad de moldear sus cuerpos con corsés. Una forma en la que la mujer se encontraba obligada, ya que si no era despreciada y mal vista. Hoy en día no se recurre al corsé para moldear nuestros cuerpos, sino a la desgadez conseguida por la dieta o el ejercicio físico.  De cierta manera, la sociedad,  ajusta ciertas normas de belleza que se presumen atractivas hacia los demás. La mujer se encuentra sumisa en una sociedad organizada alrededor de valores e instituciones patriarcales. Es por ello que ciertos argumentos que refleja el capítulo, son interesantes para comprender la socie...

Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires se encuentra en el barrio de Palermo sobre la calle Avenida  Figueroa Alcorta 3415 . Para los turistas, tiene una buena ubicación ya que está dentro de los circuitos turísticos más comunes. La página web del museo cuenta con una sección llamada “visitar” donde brinda toda la información necesaria para llegar al sitio, como por ejemplo: a través del transporte público, ya que resulta muy accesible al poseer más de siete colectivos que llegan allí. En el caso de que uno opte por trasladarse en auto, no es muy recomendable porque es dificil encontrar un lugar para estacionar. Sus horarios son de jueves a lunes de 12hs – 20hs y los miércoles de 12hs – 21hs. Ésto otorga un buen rango de tiempo para poder visitarlo con tranquilidad. Posee una página web que brinda información de todo tipo, desde una agenda con las exposiciones de cada mes hasta los cuidados que uno debe tener al ingresar al museo.  También cuenta con un r...