Ir al contenido principal

La influencia de la religión en la moda desde los tiempos medievales


Durante épocas pasadas, la religión tuvo una gran influencia en la vida social, política y económica de la humanidad. Sin embargo, su apogeo fue en la Europa medieval.
No es sorpresa que la Iglesia siempre haya tenido un punto de vista más conservador con respecto al de otras instituciones. Se podría decir que su extremo rechazo hacia algunos aspectos sociales, como la moda, tienen relación con la llegada de las comunidades árabes a Europa.  Desde 711 al 726, es decir, 15 años, los musulmanes conquistaron la península ibérica (España y Portugal) y el sur de Francia. No obstante, la relación más importante con estas comunidades, y las que ejercieron una mayor influencia en la vestimenta, fueron las Cruzadas (1096-1291). Estas fueron expediciones militares cristianas dirigidas contra los musulmanes con el fin de expulsarlos de los lugares santos.
Tales comunidades trajeron joyas, telas refinadas, prendas y la manera de hacerlas. Sin embargo, la indumentaria también vino acompañada del pensamiento conservador de los musulmanes.
Es en este momento en que la mujer comienza a verse cada vez más sometida debido al pensamiento de la religión, aunque lo ha estado desde mucho antes.
El Corán dice: “¡Oh Profeta! Di a tus mujeres y tus hijas y las mujeres de los creyentes que se cubran con sus velos. Será mejor para ellas, así ellas serán reconocidas (como mujeres respetables) para no ser molestadas.” (Corán, 33, 59).
Pero ¿qué relación tiene el Corán con la Europa de la edad media? Durante los 15 años de la conquista ibérica y los 195 años de las Cruzadas, la sociedad europea observó como las mujeres árabes se cubrían el cuerpo, o parte de este, con sus velos. Entonces, comenzó a considerarse inmoral que una mujer europea mostrara su cabello. Es así como el velo mahometano pasó a formar parte de la vestimenta femenina occidental. Las mujeres se taparon el cabello, el cuello y parte del escote. Solo el esposo, bajo el techo de su hogar, era el que podía ver esas partes del cuerpo. El cuerpo de la mujer, entonces, se vio como una posesión: ella no decidía sobre su vestimenta, la sociedad lo hacía. He aquí donde marco el comienzo de la visión del cuerpo femenino como algo indecente y prohibido.


Con los años, el velo dejo de ser algo visto para ocultarse y comenzó a ser un accesorio para mostrarse. El velo se torno un elemento decorativo, siendo puesto por encima de los tocados para agregar dramatismo al producto final. No obstante, las opiniones de la Iglesia siguieron apareciendo, incluso llegando a molestar la libertad masculina: a mediados del 1300 se consideraba vulgar, y se podía multar, que llevaran zapatos a la polonesa (zapatos con la punta alargada de manera extrema).
La opinión ante el decolletage (recortar la parte superior del pecho, dejando a la vista parte del escote) y el surcote abierto (una túnica exterior holgada con grandes aberturas a los lados del cuerpo y que mostraba una túnica interior ajustada) tampoco fue positiva. Sin embargo, ambas prendas no sufrieron las mismas consecuencias que los zapatos masculinos.

Actualmente, aunque nos veamos lejos del período ideológico de la época medieval, la opinión religiosa sigue imponiéndose en la sociedad. Ya no importa su opinión sobra la moda, pero si tiene importancia en otros aspectos sociales. Por ejemplo: el divorcio, el matrimonio igualitario y, el más reciente, la legalización del aborto. Por esto, cuando la Iglesia no incida en la sociedad, la mujer se podrá considerar libre. Mientras tanto, será una larga lucha por desprenderse de una influencia de tantos años.


Comentarios

Entradas populares de este blog

6 razones por las que tienes que conocer el Galpón de ropa

Galpón de ropa son locales donde podes comprar y vender ropa, calzados y accesorios tanto nuevo como usado. Pensarás que es como una feria americana, pero es por eso que vale la pena conocerlo: 1 La prenda pensada para vos. Exhiben prendas actuales, para todo tipo de género y edades. Cada una   es separada por tipología, textura y color. Basta con entrar para notar como están agrupadas hasta por sectores, que reacomodan cada martes. 2 Nuevo y reciclado. Con el mismo criterio con el que seleccionan las prensas usadas, crearon una marca de básicos para que complemente la propuesta del Galpón, cumpliendo con su propia norma: buena calidad y precios bajos, que puedes encontrar en todos sus locales. 3 Un lugar acogedor. A pesar de ser locales espaciosos donde se es notable su organización, están siempre repletos de clientes. Es por eso que la involucración de los empleados orientándote y manteniendo un continuo orden es tan importante. 4 Mejor us...

La mujer y los estereotipos de belleza

Referencia: Libro "Los cuerpos dóciles" de Paula Croci y Alejandra Vitale. Capítulo 3.2.1 "El gobierno del cuerpo de Bryan Turner" Las mujeres siempre fueron cosificadas en base a su cuerpo, y esto no comienza ahora sino hace muchos años atrás. Se encontraban bajo un conjunto de presiones morales, económicas, de estatus, de moda que forjaron a que tuvieran la necesidad de moldear sus cuerpos con corsés. Una forma en la que la mujer se encontraba obligada, ya que si no era despreciada y mal vista. Hoy en día no se recurre al corsé para moldear nuestros cuerpos, sino a la desgadez conseguida por la dieta o el ejercicio físico.  De cierta manera, la sociedad,  ajusta ciertas normas de belleza que se presumen atractivas hacia los demás. La mujer se encuentra sumisa en una sociedad organizada alrededor de valores e instituciones patriarcales. Es por ello que ciertos argumentos que refleja el capítulo, son interesantes para comprender la socie...

Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires se encuentra en el barrio de Palermo sobre la calle Avenida  Figueroa Alcorta 3415 . Para los turistas, tiene una buena ubicación ya que está dentro de los circuitos turísticos más comunes. La página web del museo cuenta con una sección llamada “visitar” donde brinda toda la información necesaria para llegar al sitio, como por ejemplo: a través del transporte público, ya que resulta muy accesible al poseer más de siete colectivos que llegan allí. En el caso de que uno opte por trasladarse en auto, no es muy recomendable porque es dificil encontrar un lugar para estacionar. Sus horarios son de jueves a lunes de 12hs – 20hs y los miércoles de 12hs – 21hs. Ésto otorga un buen rango de tiempo para poder visitarlo con tranquilidad. Posee una página web que brinda información de todo tipo, desde una agenda con las exposiciones de cada mes hasta los cuidados que uno debe tener al ingresar al museo.  También cuenta con un r...