El sábado 25 de abril fui a
presenciar un show de tango al Querandí. Dicho lugar es una antigua casona de
fines del 1800 que fue restaurada en el año 1922, está situada en el barrio de
San Telmo, y que se caracteriza por haber respetado con absoluta devoción la atmósfera
que poseía a principios del siglo pasado; incluyendo un servicio de excelencia,
una exquisita carta gastronómica con platos regionales típicos argentinos y un
espectáculo de tango que se destaca por su calidad y autenticidad.
La arquitectura y ambientación del lugar conservan un estilo antiguo y sofisticado, manteniendo cierta calidez e intimidad. A su vez, presenta diversos tipos de precios en base a su servicio: Cena-show vip 200 U$D. Cena-show 100 U$D. Show Ejecutivo 60 U$D. Sólo Show 40 U$D.
La arquitectura y ambientación del lugar conservan un estilo antiguo y sofisticado, manteniendo cierta calidez e intimidad. A su vez, presenta diversos tipos de precios en base a su servicio: Cena-show vip 200 U$D. Cena-show 100 U$D. Show Ejecutivo 60 U$D. Sólo Show 40 U$D.
Llegué a las 21:30 hs y escogí una mesa que se encontraba a un costado de la sala al lado de la ventana, debido a que era la mejor visibilidad disponible. Mientras tanto solicité la carta, me pedí un café y espere a que fuesen las 22:15, horario al que comenzaba el show.
En ese momento de espera empecé a contemplar el lugar, se trataba de una espacio medianamente grande que engloba la esencia misma de Buenos Aires en su arquitectura de principios del siglo XX, con su fachada art-deco, sus columnas salomónicas, sus pisos ajedrezados, sus escudos y sus arcos, invitando de esa forma a que uno se traslade a ese tiempo. La iluminación era la justa y necesaria, estaba compuesta por varias mesas, había una gran barra con selección de vinos y un pequeño escenario con una columna en la misma.
Poco a poco la luz comienza
a disminuirse y se da inicio al espectáculo con un breve video introductorio y
luego comienzan a tocar los músicos. El escenario estaba compuesto por un
pianista, un contrabajista, una bandoneonista y una violinista.
El espectáculo parte situándose en Buenos Aires a principios del siglo XX y desde allí recorre la historia del tango para experimentarla de manera intensa y apasionada a través de su música y de la sensualidad de su danza. Dicho recorrido por la historia del tango está dividido en cinco bloques, primero parte por los “Orígenes”, luego los “Inmigrantes Arrabal”, “Gardel, el Tango Canción”, “Salones y Milongas” y el “Modernismo”.
El espectáculo parte situándose en Buenos Aires a principios del siglo XX y desde allí recorre la historia del tango para experimentarla de manera intensa y apasionada a través de su música y de la sensualidad de su danza. Dicho recorrido por la historia del tango está dividido en cinco bloques, primero parte por los “Orígenes”, luego los “Inmigrantes Arrabal”, “Gardel, el Tango Canción”, “Salones y Milongas” y el “Modernismo”.
Después de haberse
reproducido el video introductorio, comenzó a sonar la música seguida de tres
temas, en el siguiente acto aparecieron unos bailarines, quienes eran unos
jóvenes adultos que bailaban cerca del puerto tras luego llegar los inmigrantes
al Río de la Plata.
A medida que transcurren los años, la música junto con los bailares acompañan el sentimiento. Poco a poco el baile va cambiando su estilo, como también la vestimenta, el peinado y el maquillaje, logrando reflejar de esa forma el avance del tiempo.
A medida que transcurren los años, la música junto con los bailares acompañan el sentimiento. Poco a poco el baile va cambiando su estilo, como también la vestimenta, el peinado y el maquillaje, logrando reflejar de esa forma el avance del tiempo.
Las imágenes próximas son
algunas tomadas del show para poder captar de alguna forma la evolución en la
moda.
Toda vestimenta, tanto femenina como masculina, era arte en su composición. Cada una de ellas era capaz de contar una historia con un propio significado y mensaje a transmitir. Estaban elaboradas con un gran pensamiento y apreciación de la época. Eso se notaba en el detalle minucioso que tenían a la hora de elección sobre que materiales usar, qué zapatos, qué accesorios y qué maquillaje y peinado para poder simbolizar una etapa que se viera distinta a las demás pero que conforme un todo.
En cada imagen se reflejaba cómo
fue evolucionando y cambiando la moda en torno al contexto social, político y
económico. Destacándose la mujer, quien fue progresando con el tiempo y liberándose
de los estereotipos. Comienza entre 1920 y 1930 donde la mujer utilizaba ropa
más cómoda, faldas con un largo modular pasando la rodilla, una cintura más
definida y turbantes.
Luego a mediados del siglo XX vuelve la elegancia a las mujeres usando ropa extravagante, resaltando la figura femenina con el uso de corsés, accesorios que no se usaban desde los 20’s. Ya no sienten la necesidad de liberarse de la opresión masculina, por lo que se enfocaban en verse bien para complacer a sus maridos.
Ya hacia los años 60, la mujer comienza a liberarse nuevamente de la necesidad de estar en casa todo el día cocinando para su esposo, se empiezan a usar faldas más cortas y dejaban ver un aspecto infantil cuando vestían.
Luego para los años 70’s incorpora el traje como una nueva forma de romper con los estereotipos, culminando en la actualidad luciendo un vestido sumamente sensual, atractivo y provocador ya que la mujer se permite mostrar su cuerpo y sentirse bien con ella misma.
Luego a mediados del siglo XX vuelve la elegancia a las mujeres usando ropa extravagante, resaltando la figura femenina con el uso de corsés, accesorios que no se usaban desde los 20’s. Ya no sienten la necesidad de liberarse de la opresión masculina, por lo que se enfocaban en verse bien para complacer a sus maridos.
Ya hacia los años 60, la mujer comienza a liberarse nuevamente de la necesidad de estar en casa todo el día cocinando para su esposo, se empiezan a usar faldas más cortas y dejaban ver un aspecto infantil cuando vestían.
Luego para los años 70’s incorpora el traje como una nueva forma de romper con los estereotipos, culminando en la actualidad luciendo un vestido sumamente sensual, atractivo y provocador ya que la mujer se permite mostrar su cuerpo y sentirse bien con ella misma.
En conclusión el show
resultó muy atractivo en su contenido. Los músicos, cantantes y bailarines
realizaron un trabajo de excelencia y el talento era fácil de percibir.
Comentarios
Publicar un comentario