Ir al contenido principal

“La Calle”: bar oculto detrás de una pizzería

Detrás de la pizzería “La Guitarrita”, se esconde “La Calle”; un bar a puertas cerradas que simula estar en la vía pública.
            Hace varios meses se inauguró un bar oculto en el barrio de Palermo. Ubicado en Niceto Vega 4942 y sin estar en contacto directo con la calle, es uno de los bares más elegidos por los porteños por su ambiente distendido, coctelería de primera calidad y buena gastronomía.


Cuando se llega a la dirección indicada lo único que aparenta haber es una nueva sucursal de la famosa pizzería “La Guitarrita”. Pero al entrar a la misma y dirigirnos hacia el fondo, nos encontramos con otro portón, por el cual se ingresa al bar “La Calle”, un espacio ambientado como un callejón de algún suburbio del mundo.

Lo primero que se lee al entrar es el hashtag “Chau Ley Seca”, iluminado sobre la extensa barra que simula un puesto callejero. La misma está a cargo de la reconocida bar tender Mona Gallosi, quien desarrolló una quincena de tragos de autor con ingredientes que remiten a lo que podrían ser distintas calles de diversas regiones del mundo. También se ofrece una amplia variedad de bebidas aún mas callejeras como lo es la cerveza. Además, se brinda el novedoso servicio de bottle service, que te da la posibilidad de comprar una botella de alguno de los licores ofrecidos y en el caso de que no la termines al finalizar la noche, la firmes para que te la guarden para tu próxima visita.

Aunque se trate de un bar a puertas cerradas, uno se siente en el exterior. Eso se debe a la ambientación del lugar: con faroles, carteles, tachos de basura, tanques de aceite, luces de salida de vehículos, persianas cerradas de locales, adoquines, veredas, etc., es inevitable que uno se sienta en plena calle. Toda la inspiración para este lugar surgió de diferentes calles del mundo. Los dueños del lugar tomaron algo cada una de ellas y lo ajironaron aquí. Podrán sentir reminiscencias de todos lados.

En el resto del espacio encontramos la DJ-Van, una combi que aloja la cabina del musicalizador intervenida por completo con un estilo californiano. Desde ahí, se pone la música que se escucha por todo el bar, la cual varía de ritmo según el momento de la noche; podemos escuchar desde reggaetón y trap que es lo que se escucha comúnmente en los bares de la zona, hasta rock, reggae y otros estilos musicales no tan utilizados en este ambiente. Además, el bar tiene noches especiales de jazz, de funk, DJ’s visitantes y muchas otras combinaciones.



Aunque “La Guitarrita” y “La Calle” pertenezcan a dos ambientes completamente diferentes, se complementan a la perfección. Por un lado la música, los tragos y la luz tenue, y del otro lado del portón la comida y la iluminación bien fuerte. Esta efectiva propuesta conjunta de menos de un año, ya es uno de los lugares más populares que no se puede perder ningún joven que le guste salir a tomar algo con amigos por el barrio de Palermo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

6 razones por las que tienes que conocer el Galpón de ropa

Galpón de ropa son locales donde podes comprar y vender ropa, calzados y accesorios tanto nuevo como usado. Pensarás que es como una feria americana, pero es por eso que vale la pena conocerlo: 1 La prenda pensada para vos. Exhiben prendas actuales, para todo tipo de género y edades. Cada una   es separada por tipología, textura y color. Basta con entrar para notar como están agrupadas hasta por sectores, que reacomodan cada martes. 2 Nuevo y reciclado. Con el mismo criterio con el que seleccionan las prensas usadas, crearon una marca de básicos para que complemente la propuesta del Galpón, cumpliendo con su propia norma: buena calidad y precios bajos, que puedes encontrar en todos sus locales. 3 Un lugar acogedor. A pesar de ser locales espaciosos donde se es notable su organización, están siempre repletos de clientes. Es por eso que la involucración de los empleados orientándote y manteniendo un continuo orden es tan importante. 4 Mejor us...

La mujer y los estereotipos de belleza

Referencia: Libro "Los cuerpos dóciles" de Paula Croci y Alejandra Vitale. Capítulo 3.2.1 "El gobierno del cuerpo de Bryan Turner" Las mujeres siempre fueron cosificadas en base a su cuerpo, y esto no comienza ahora sino hace muchos años atrás. Se encontraban bajo un conjunto de presiones morales, económicas, de estatus, de moda que forjaron a que tuvieran la necesidad de moldear sus cuerpos con corsés. Una forma en la que la mujer se encontraba obligada, ya que si no era despreciada y mal vista. Hoy en día no se recurre al corsé para moldear nuestros cuerpos, sino a la desgadez conseguida por la dieta o el ejercicio físico.  De cierta manera, la sociedad,  ajusta ciertas normas de belleza que se presumen atractivas hacia los demás. La mujer se encuentra sumisa en una sociedad organizada alrededor de valores e instituciones patriarcales. Es por ello que ciertos argumentos que refleja el capítulo, son interesantes para comprender la socie...

Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires se encuentra en el barrio de Palermo sobre la calle Avenida  Figueroa Alcorta 3415 . Para los turistas, tiene una buena ubicación ya que está dentro de los circuitos turísticos más comunes. La página web del museo cuenta con una sección llamada “visitar” donde brinda toda la información necesaria para llegar al sitio, como por ejemplo: a través del transporte público, ya que resulta muy accesible al poseer más de siete colectivos que llegan allí. En el caso de que uno opte por trasladarse en auto, no es muy recomendable porque es dificil encontrar un lugar para estacionar. Sus horarios son de jueves a lunes de 12hs – 20hs y los miércoles de 12hs – 21hs. Ésto otorga un buen rango de tiempo para poder visitarlo con tranquilidad. Posee una página web que brinda información de todo tipo, desde una agenda con las exposiciones de cada mes hasta los cuidados que uno debe tener al ingresar al museo.  También cuenta con un r...