Ir al contenido principal

Cambios en la indumentaria femenina


Cambios en la indumentaria femenina
Durante el siglo XX las sociedades fueron cambiando, cultural, social y políticamente. Pero estos cambios seguirán ocurriendo a lo largo del tiempo. 

En el libro Breve Historia del Traje y de la Moda de James Laver, se pueden ver cambios y evoluciones a lo largo de la historia en cuanto a la indumentaria femenina y masculina. Estos cambios fueron surgiendo por la aparición de personas, como fue la de Coco Chanel, por movimientos sociales o guerras del pasado. En el periodo de 1900-1939 hubo varios cambios en la silueta femenina y su estilismo.

Hoy en día las mujeres buscan el camino de la liberación y romper con ciertos estereotipos. Si bien los estereotipos siempre existieron y seguirán existiendo hay un gran movimiento para "intentar derribarlos" y vivir "libremente"

A principios del siglo XX y el estallido de la primera guerra mundial se compara a Inglaterra con la belle époque de Francia, ya que, se vivía un ambiente muy similar. Era una época de gran ostentación y extravagancia.  En ese periodo se mostraba la preferencia que había por las mujeres maduras y dominantes. Las mujeres comenzaron a utilizar el corsé “salud”, lo que hacía que sobresalga el busto prominentemente y las caderas para atrás, generando así la forma “ese”. Se utilizaba mucho el encaje y las que no podían costearlo, ya que, era muy caro utilizaban el crochet que estaba en boga en ese entonces.

Pasando los años podemos observar una liberación de la mujer. Optaron por usar ropa más suelta y dejar de lado los colores rosa pálido para utilizar colores chillones. Otro gran cambio y revolución fue la utilización de las polleras cortas, por debajo de la rodilla. Este cambio fue una verdadera revolución, la sociedad estaba “horrorizada” por este hecho al punto de que crearon leyes para prohibir su uso, pero lejos de lograrlo esto potenció más a la mujeres y apostaron a más. Apareció un nuevo estereotipo, la mujer andrógina. Estas intentaban parecerse a los hombres lo más posible, eliminando y ocultando totalmente las curvas. Pero no solo conformes con eso se comenzó a utilizar el pelo bien corto. Y los trajes sastre comenzaron a tomar mayor fuerza. 

Cambios en la indumentaria femenina

Las mujeres buscan un camino en donde no se las cosifique o encasille por la vestimenta. Por ejemplo, se puede estar elegante vistiendo un traje sastre o un vestido de fiesta. Nuestro estilismo o indumentaria que utilicemos no nos tendría que poner una etiqueta de que o quienes somos. Entonces se puede decir que esta lucha de liberación ya ha comenzaron en el pasado con una revolución a la hora de vestir, con el estilismo y con la indumentaria. 


Cambios en la indumentaria femenina


Comentarios

Entradas populares de este blog

6 razones por las que tienes que conocer el Galpón de ropa

Galpón de ropa son locales donde podes comprar y vender ropa, calzados y accesorios tanto nuevo como usado. Pensarás que es como una feria americana, pero es por eso que vale la pena conocerlo: 1 La prenda pensada para vos. Exhiben prendas actuales, para todo tipo de género y edades. Cada una   es separada por tipología, textura y color. Basta con entrar para notar como están agrupadas hasta por sectores, que reacomodan cada martes. 2 Nuevo y reciclado. Con el mismo criterio con el que seleccionan las prensas usadas, crearon una marca de básicos para que complemente la propuesta del Galpón, cumpliendo con su propia norma: buena calidad y precios bajos, que puedes encontrar en todos sus locales. 3 Un lugar acogedor. A pesar de ser locales espaciosos donde se es notable su organización, están siempre repletos de clientes. Es por eso que la involucración de los empleados orientándote y manteniendo un continuo orden es tan importante. 4 Mejor us...

La mujer y los estereotipos de belleza

Referencia: Libro "Los cuerpos dóciles" de Paula Croci y Alejandra Vitale. Capítulo 3.2.1 "El gobierno del cuerpo de Bryan Turner" Las mujeres siempre fueron cosificadas en base a su cuerpo, y esto no comienza ahora sino hace muchos años atrás. Se encontraban bajo un conjunto de presiones morales, económicas, de estatus, de moda que forjaron a que tuvieran la necesidad de moldear sus cuerpos con corsés. Una forma en la que la mujer se encontraba obligada, ya que si no era despreciada y mal vista. Hoy en día no se recurre al corsé para moldear nuestros cuerpos, sino a la desgadez conseguida por la dieta o el ejercicio físico.  De cierta manera, la sociedad,  ajusta ciertas normas de belleza que se presumen atractivas hacia los demás. La mujer se encuentra sumisa en una sociedad organizada alrededor de valores e instituciones patriarcales. Es por ello que ciertos argumentos que refleja el capítulo, son interesantes para comprender la socie...

Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires se encuentra en el barrio de Palermo sobre la calle Avenida  Figueroa Alcorta 3415 . Para los turistas, tiene una buena ubicación ya que está dentro de los circuitos turísticos más comunes. La página web del museo cuenta con una sección llamada “visitar” donde brinda toda la información necesaria para llegar al sitio, como por ejemplo: a través del transporte público, ya que resulta muy accesible al poseer más de siete colectivos que llegan allí. En el caso de que uno opte por trasladarse en auto, no es muy recomendable porque es dificil encontrar un lugar para estacionar. Sus horarios son de jueves a lunes de 12hs – 20hs y los miércoles de 12hs – 21hs. Ésto otorga un buen rango de tiempo para poder visitarlo con tranquilidad. Posee una página web que brinda información de todo tipo, desde una agenda con las exposiciones de cada mes hasta los cuidados que uno debe tener al ingresar al museo.  También cuenta con un r...