Ir al contenido principal

Alexander McQueen: "El ave salvaje"


La mayoría de las personas que marcan una época, tienen una historia que contar. Y esto marca su identidad como artistas. En el caso del diseñador de moda británico, Lee Alexander McQueen, durante su infancia, sufrió una serie de abusos por parte de alguien de su círculo familiar que lo marcó por el resto de su vida y que inspiró sus primeras colecciones. 

Image result for alexander mcqueen

El artista nacido y criado en Londres, inició en el diseño desde pequeño, inspirándose en las aves y tomando como musa a su hermana mayor. Dejó el colegio a los dieciséis e inició trabajando como aprendiz de sastre en Saville Row. Después de eso, trabajó en diversas casas sastreras como Gieves and Huges, y posteriormente en una casa de diseño teatral, de donde se inspiran algunas de sus creaciones posteriores. 
Image result for alexander mcqueen
A finales de los años ochenta, comenzó a trabajar en la universidad Central Saint Martins, es ahí donde se fijaron en su talento y le dieron una oportunidad para estudiar una carrera universitaria a pesar de no haber terminado la educación secundaria. En el año 1992, se graduó de la carrera de diseño de indumentaria con la colección que lo sacó al estrellato; “Jack the Ripper would pick up his victims”. Esta colección fue una de las mas controversiales debido a su violencia y agresividad. 
A pesar de eso, llamó la atención de la editora de Vogue Magazine de esa época, Isabella Blow. Ella maravillada por lo osado del desfile, a penas terminó, compró la colección completa. Ella misma declaró en su momento que “ él iba a hacer historia” y lo hizo. Desde ese momento, despegó su carrera. 

Sus desfiles, contenían conceptos raros y extravagantes. Por esa razón, las audiencias NUNCA sabian que esperar. Alexander McQueen siempre sorprendía, ya sea para bien o para mal. Como declaró Andrew Groove en el año 2011, “él creía que no había cosa que no se pudiera expresar en una pasarela”. 

En el año 1996, comenzó a trabajar para la firma Givenchy, en donde estuvo hasta el año 2001. En paralelo, aún presentó desfiles individuales como diseñador. Por el conjunto de sus trabajos, fue nombrado diseñador británico del año en los años 1996,1997, 2001 y 2003. Y en el año 2002 , fue galardonado como diseñador internacional del año por parte del consejo de diseñadores americanos.   Que su carrera haya empezado de una manera espectacular, no significa que siempre haya sido así. Sus desfiles eran algo más allá de mostrar los diseños, más bien, eran mas una performance artística. Por esta razón, en su momento fue bastante criticado, se salía del canon común de desfiles y diseños. En este tiempo, inició un período de depresión debido a que se sentía incomprendido. 
McQueen tuvo dos pérdidas que fueron factores que lo llevaron a suicidarse el año 2010. Tres años antes, su mejor amiga, musa y protectora cometió suicidio en su departamento en Gloucester, Inglaterra. Esto lo llevó a una seria depresión que trajo consigo alcoholismo y drogadicción, lo que se vio reflejado en sus colecciones posteriores. El punto final ocurrió cuando falleció su madre, el 2 de febrero de 2010. Esto lo llevó a terminar con su vida dos días después. 
Image result for alexander mcqueen isabella blow

Al analizar sus colecciones, uno denota su fascinación por las aves, su inspiración en el arte teatral y su rebeldía. Siempre fue muy explícito, su objetivo nunca era agradar al espectador, sino a él mismo. Depositaba distintas aristas de él en cada colección; sus raíces, sus épocas de la historia favoritas, y principalmente su sentido de admiración o rechazo por el mundo. Debido a esto, sus desfiles están directamente relacionados con su vida de manera cronológica. 

En sus inicios, está plagado de enojo, abuso, violencia y oscuridad, el reflejo de su infancia. Posteriormente una especie de pseudo - paz, que representa al inicio de su carrera y estrellato.
Esto, evoluciona a una época media oscura y deprimida, relacionada con su época de depresión. Y por último, una despedida melancólica, que dejó un mensaje oculto. 
Related image

Finalmente, igual logró su objetivo, ser una leyenda. Como dijo su amiga Isabella Blow “Es un pájaro salvaje, pero con una especial. Todas sus colecciones te dan la sensación de ser un ave. Todos ellos tienen movimiento, libertad, son salvajes y libres. No son responsables de nada y no le dan explicaciones a nadie”. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

6 razones por las que tienes que conocer el Galpón de ropa

Galpón de ropa son locales donde podes comprar y vender ropa, calzados y accesorios tanto nuevo como usado. Pensarás que es como una feria americana, pero es por eso que vale la pena conocerlo: 1 La prenda pensada para vos. Exhiben prendas actuales, para todo tipo de género y edades. Cada una   es separada por tipología, textura y color. Basta con entrar para notar como están agrupadas hasta por sectores, que reacomodan cada martes. 2 Nuevo y reciclado. Con el mismo criterio con el que seleccionan las prensas usadas, crearon una marca de básicos para que complemente la propuesta del Galpón, cumpliendo con su propia norma: buena calidad y precios bajos, que puedes encontrar en todos sus locales. 3 Un lugar acogedor. A pesar de ser locales espaciosos donde se es notable su organización, están siempre repletos de clientes. Es por eso que la involucración de los empleados orientándote y manteniendo un continuo orden es tan importante. 4 Mejor us...

La mujer y los estereotipos de belleza

Referencia: Libro "Los cuerpos dóciles" de Paula Croci y Alejandra Vitale. Capítulo 3.2.1 "El gobierno del cuerpo de Bryan Turner" Las mujeres siempre fueron cosificadas en base a su cuerpo, y esto no comienza ahora sino hace muchos años atrás. Se encontraban bajo un conjunto de presiones morales, económicas, de estatus, de moda que forjaron a que tuvieran la necesidad de moldear sus cuerpos con corsés. Una forma en la que la mujer se encontraba obligada, ya que si no era despreciada y mal vista. Hoy en día no se recurre al corsé para moldear nuestros cuerpos, sino a la desgadez conseguida por la dieta o el ejercicio físico.  De cierta manera, la sociedad,  ajusta ciertas normas de belleza que se presumen atractivas hacia los demás. La mujer se encuentra sumisa en una sociedad organizada alrededor de valores e instituciones patriarcales. Es por ello que ciertos argumentos que refleja el capítulo, son interesantes para comprender la socie...

Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires se encuentra en el barrio de Palermo sobre la calle Avenida  Figueroa Alcorta 3415 . Para los turistas, tiene una buena ubicación ya que está dentro de los circuitos turísticos más comunes. La página web del museo cuenta con una sección llamada “visitar” donde brinda toda la información necesaria para llegar al sitio, como por ejemplo: a través del transporte público, ya que resulta muy accesible al poseer más de siete colectivos que llegan allí. En el caso de que uno opte por trasladarse en auto, no es muy recomendable porque es dificil encontrar un lugar para estacionar. Sus horarios son de jueves a lunes de 12hs – 20hs y los miércoles de 12hs – 21hs. Ésto otorga un buen rango de tiempo para poder visitarlo con tranquilidad. Posee una página web que brinda información de todo tipo, desde una agenda con las exposiciones de cada mes hasta los cuidados que uno debe tener al ingresar al museo.  También cuenta con un r...