La mayoría de las personas que marcan una época, tienen una historia que contar. Y esto marca su identidad como artistas. En el caso del diseñador de moda británico, Lee Alexander McQueen, durante su infancia, sufrió una serie de abusos por parte de alguien de su círculo familiar que lo marcó por el resto de su vida y que inspiró sus primeras colecciones.
El artista nacido y criado en Londres, inició en el diseño desde pequeño, inspirándose en las aves y tomando como musa a su hermana mayor. Dejó el colegio a los dieciséis e inició trabajando como aprendiz de sastre en Saville Row. Después de eso, trabajó en diversas casas sastreras como Gieves and Huges, y posteriormente en una casa de diseño teatral, de donde se inspiran algunas de sus creaciones posteriores.
A finales de los años ochenta, comenzó a trabajar en la universidad Central Saint Martins, es ahí donde se fijaron en su talento y le dieron una oportunidad para estudiar una carrera universitaria a pesar de no haber terminado la educación secundaria. En el año 1992, se graduó de la carrera de diseño de indumentaria con la colección que lo sacó al estrellato; “Jack the Ripper would pick up his victims”. Esta colección fue una de las mas controversiales debido a su violencia y agresividad.
A pesar de eso, llamó la atención de la editora de Vogue Magazine de esa época, Isabella Blow. Ella maravillada por lo osado del desfile, a penas terminó, compró la colección completa. Ella misma declaró en su momento que “ él iba a hacer historia” y lo hizo. Desde ese momento, despegó su carrera.
Sus desfiles, contenían conceptos raros y extravagantes. Por esa razón, las audiencias NUNCA sabian que esperar. Alexander McQueen siempre sorprendía, ya sea para bien o para mal. Como declaró Andrew Groove en el año 2011, “él creía que no había cosa que no se pudiera expresar en una pasarela”.
En el año 1996, comenzó a trabajar para la firma Givenchy, en donde estuvo hasta el año 2001. En paralelo, aún presentó desfiles individuales como diseñador. Por el conjunto de sus trabajos, fue nombrado diseñador británico del año en los años 1996,1997, 2001 y 2003. Y en el año 2002 , fue galardonado como diseñador internacional del año por parte del consejo de diseñadores americanos. Que su carrera haya empezado de una manera espectacular, no significa que siempre haya sido así. Sus desfiles eran algo más allá de mostrar los diseños, más bien, eran mas una performance artística. Por esta razón, en su momento fue bastante criticado, se salía del canon común de desfiles y diseños. En este tiempo, inició un período de depresión debido a que se sentía incomprendido.
McQueen tuvo dos pérdidas que fueron factores que lo llevaron a suicidarse el año 2010. Tres años antes, su mejor amiga, musa y protectora cometió suicidio en su departamento en Gloucester, Inglaterra. Esto lo llevó a una seria depresión que trajo consigo alcoholismo y drogadicción, lo que se vio reflejado en sus colecciones posteriores. El punto final ocurrió cuando falleció su madre, el 2 de febrero de 2010. Esto lo llevó a terminar con su vida dos días después.

Al analizar sus colecciones, uno denota su fascinación por las aves, su inspiración en el arte teatral y su rebeldía. Siempre fue muy explícito, su objetivo nunca era agradar al espectador, sino a él mismo. Depositaba distintas aristas de él en cada colección; sus raíces, sus épocas de la historia favoritas, y principalmente su sentido de admiración o rechazo por el mundo. Debido a esto, sus desfiles están directamente relacionados con su vida de manera cronológica.
En sus inicios, está plagado de enojo, abuso, violencia y oscuridad, el reflejo de su infancia. Posteriormente una especie de pseudo - paz, que representa al inicio de su carrera y estrellato.
Esto, evoluciona a una época media oscura y deprimida, relacionada con su época de depresión. Y por último, una despedida melancólica, que dejó un mensaje oculto.
Finalmente, igual logró su objetivo, ser una leyenda. Como dijo su amiga Isabella Blow “Es un pájaro salvaje, pero con una especial. Todas sus colecciones te dan la sensación de ser un ave. Todos ellos tienen movimiento, libertad, son salvajes y libres. No son responsables de nada y no le dan explicaciones a nadie”.
Comentarios
Publicar un comentario