Ir al contenido principal

Six O’Clock Tea: Evento beneficio

Este 27 de Mayo, se disputo en el salón central de La Rural, una nueva edición del evento beneficio de moda denominado como Six O’ Clock Tea

¿En que consiste este evento?
¿Quienes son sus invitados?
¿Qué diseñadores se presentaron en esta nueva edición?
Te invito a que sigas leyendo un poco más..

Six O'clock tea


En primer lugar: Six O’ Clock Tea es un evento en forma de té-desfile que lleva ya más de 35 ediciones dentro de la Ciudad de Buenos Aires y Punta del Este.

La creadora es Carminne Dodero, una exitosa emprendedora y licenciada en Relaciones Públicas, quién ocupa todo su tiempo en la organización de edición tras edición de Six, hace ya 16 años que se dedica full-time a este evento, y explica la sincronización del evento: Consta de 3 ediciones por año, dos que se desarrollan en Buenos Aires y una en Punta del Este, como bien especificamos. En la edición que transcurre en Uruguay, suele invitar a diseñadores de nivel internacional, en 3 de ellos asistió la diseñadora Agatha Ruiz de la Prada.

Otro dato interesante a considerar, comunicado por la propia organizadora del evento es que los diseñadores que presentan sus colecciones pagan por aparecer en las ediciones del Six O'Clock Tea, y sin embargo, a pesar de la crisis económica a la que se enfrenta el país, este año recluto una gran cantidad de ellos que deseaban participar del evento. Contó a la revista noticias: “No pueden pagarse desfile propio. Entonces con vos, con mucho menos costo, tienen lo mismo”.

En principio, según cuenta Dodero, la idea matriz de "Six" ,como se apoda al evento, surgió ya que al conocer al diseñador independiente Pablo Ramírez, quiso buscar la forma de lograr que el público conociera más acerca de el, por lo que se le ocurrió “Six” con la idea de invitar solo a sus amigas más intimas a ver sus trabajos.

El fin del mismo es recaudar fondos para luego donarlos a diferentes instituciones, las cuales van variando de locación de acuerdo a las distintas ediciones.

Este Lunes, Six O’ Clock Tea comenzó a las 18:00 horas, abriendo las puertas del evento unos 15 minutos antes para que los invitados puedan situarse de la manera más cómoda y tranquila. Una vez presentados todos los diseños el evento finalizo a las aproximadamente 00:00 horas.

En esta edición contamos con una gran diferencia respecto al emblemático evento, no hubo té, sino que simplemente el acontecimiento se centró en el desfile y la presentación de las nuevas colecciones de los diseñadores invitados.

Entre los invitados que concurren suelen encontrarse bloggers de moda, influencers y famosos: Tales como lo son: la asesora de imagen Julieta Latorre, las chicas de Tricoco Blog, estrellas cómo Graciela Alfano, además de todo aquel que desee asistir al evento habiendo abonado la entrada previamente.

#DATOALARMACHIC 
SI SOS ESTUDIANTE DE MODA, LAS ENTRADAS TIENEN DESCUENTO


En esta edición se presentaron diferentes diseñadoras y diseñadores, entre los cuales se encuentran Carolina Sosa, Claudia Oyhandy, Noelia Bernacelli (Perú), María Garavilla,  Juan Vitto y Jorge Rey, siendo el último uno de los diseñadores promesa más jóvenes de la Argentina, muchas figuras emblemáticas del medio optan por diseños de Jorge Rey a la hora de asistir a eventos importantes.

Cada uno de ellos trabaja entorno al rubro de la Alta Costura, por lo que los trabajos presentados son en su mayoría vestidos con un gran nivel de confección y detalles, que brinda a los espectadores una visión de lo que es la moda argentina y del amplio talento que se encuentra en nuestro país.


diseños Six o'clock tea


Comentarios

Entradas populares de este blog

6 razones por las que tienes que conocer el Galpón de ropa

Galpón de ropa son locales donde podes comprar y vender ropa, calzados y accesorios tanto nuevo como usado. Pensarás que es como una feria americana, pero es por eso que vale la pena conocerlo: 1 La prenda pensada para vos. Exhiben prendas actuales, para todo tipo de género y edades. Cada una   es separada por tipología, textura y color. Basta con entrar para notar como están agrupadas hasta por sectores, que reacomodan cada martes. 2 Nuevo y reciclado. Con el mismo criterio con el que seleccionan las prensas usadas, crearon una marca de básicos para que complemente la propuesta del Galpón, cumpliendo con su propia norma: buena calidad y precios bajos, que puedes encontrar en todos sus locales. 3 Un lugar acogedor. A pesar de ser locales espaciosos donde se es notable su organización, están siempre repletos de clientes. Es por eso que la involucración de los empleados orientándote y manteniendo un continuo orden es tan importante. 4 Mejor us...

La mujer y los estereotipos de belleza

Referencia: Libro "Los cuerpos dóciles" de Paula Croci y Alejandra Vitale. Capítulo 3.2.1 "El gobierno del cuerpo de Bryan Turner" Las mujeres siempre fueron cosificadas en base a su cuerpo, y esto no comienza ahora sino hace muchos años atrás. Se encontraban bajo un conjunto de presiones morales, económicas, de estatus, de moda que forjaron a que tuvieran la necesidad de moldear sus cuerpos con corsés. Una forma en la que la mujer se encontraba obligada, ya que si no era despreciada y mal vista. Hoy en día no se recurre al corsé para moldear nuestros cuerpos, sino a la desgadez conseguida por la dieta o el ejercicio físico.  De cierta manera, la sociedad,  ajusta ciertas normas de belleza que se presumen atractivas hacia los demás. La mujer se encuentra sumisa en una sociedad organizada alrededor de valores e instituciones patriarcales. Es por ello que ciertos argumentos que refleja el capítulo, son interesantes para comprender la socie...

Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires se encuentra en el barrio de Palermo sobre la calle Avenida  Figueroa Alcorta 3415 . Para los turistas, tiene una buena ubicación ya que está dentro de los circuitos turísticos más comunes. La página web del museo cuenta con una sección llamada “visitar” donde brinda toda la información necesaria para llegar al sitio, como por ejemplo: a través del transporte público, ya que resulta muy accesible al poseer más de siete colectivos que llegan allí. En el caso de que uno opte por trasladarse en auto, no es muy recomendable porque es dificil encontrar un lugar para estacionar. Sus horarios son de jueves a lunes de 12hs – 20hs y los miércoles de 12hs – 21hs. Ésto otorga un buen rango de tiempo para poder visitarlo con tranquilidad. Posee una página web que brinda información de todo tipo, desde una agenda con las exposiciones de cada mes hasta los cuidados que uno debe tener al ingresar al museo.  También cuenta con un r...