Ir al contenido principal

Museo de arte moderno de Buenos Aires.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires se encuentra ubicado en el barrio de San Telmo, en la avenida San Juan 350. El acceso de este esta bien indicado y explicado en su pagina web. Puede suceder que una vez allí, se dificulte la llegada, ya que sus alrededores, dependiendo de donde venga cada uno, se encuentra en construcción. A su vez en su pagina web, indican cuales líneas de colectivo, subtes y Metrobús del bajo llegan. También, en esta misma plataforma, se dan a conocer los precios de las entradas, los cuales son accesibles. Se le brinda a los estudiantes, jubilados y menores de 12 años entrar sin cargo. Mientras que para aquellos que no integran esas características, pueden comprar la entrada a $50 o visitar el museo los miércoles, ya que ese día no se cobra el acceso.

Al llegar, se puede apreciar la gran construcción del edificio, este de ladrillos rojizos con grandes vegetaciones. 

Al ingresar al edificio, se puede caminar hacia 3 diferentes direcciones, a la izquierda, está ubicado el centro de información y donde uno saca la entrada. Allí se encuentran los folletos informativos de las exposiciones presentes y los empleados que amablemente están para ayudar. Si se continua derecho, se accede a la primera exposición y si se dirige hacia la derecha, se encuentra el café.


Entrada y folletos

Ya teniendo la entrada, se puede acceder a las exhibiciones. Para ello, se dirige hacia el centro, donde se encuentra “Una historia de la imaginación en la Argentina, visiones de la pampa, el litoral y el altiplano desde el siglo XIX a la actualidad.” Esta incluye mas de 250 obras, de 3 geografías diferentes, la Pampa, el Litoral y el Noroeste. Esta muestra distintas situaciones, que surgen en nuestro territorio. Principalmente, se ven temas como la naturaleza, el cuerpo femenino y la violencia.

Exposicion "Una historia de la imaginación en la Argentina"

Para continuar con el recorrido se puede subir por escalera o por ascensor al primer piso. En ambos caminos se puede identificar el diseño. En el caso de la escalera, se puede ver que esta tiene una forma especial mientras que en el ascensor intervinieron las puertas con negro y blanco. 

Escalera y ascensor

Cuando se sube al primer piso, se puede encontrar con un gran pasillo con cuadros y 2 direcciones posibles. Una de ellas desemboca en una amplia sala donde están ubicadas una gran variedad de creaciones llamadas “Una llamarada pertinaz: la intrépida marcha de la colección del moderno.” Esta es la representación del propio Museo. Se celebra con 300 obras de diversos artistas los 62 años de la fundación del Museo de Arte Moderno. Como se explica en el folleto, “[…] esta exposición narra tanto la historia como el presente de un museo que jamás descansa, que nació para empujar los limites del arte y que busca el movimiento y la transformación permanentes.” 

Exposicion "Una llamarada pertinaz: la intrépida marcha de la colección del moderno."

Ya habiendo observado las obras de aquella exhibición, se puede pasar a la otra sala. Esta es de un tamaño pequeño y consiste en el arte de Clara Esborraz, “La hora rota”. Esta tiene la peculiaridad que sus creaciones son llevadas a cabo con materiales de uso común, como la birome y papel corriente. En estas, ella presenta una nueva realidad. Se identifican objetos cotidianos que son interrumpidos por una fantasía, como se pueden ver en las siguientes imágenes.

Exposición "La hora rota"

Al terminar de recorrer el primer piso, se puede proceder al segundo piso, en esta se encuentra las creaciones de la artista Flavia Da Rin, tituladas “¿Quién es esa chica?” Estas son obras autobiográficas, en las cuales ella trabaja con lo digital y los retratos, estas se encuentran cargadas de expresividad. A su vez, se puede identificar que recurre a la ficción en sus obras.

Exposición "¿Quién es esa chica?"

Habiendo terminado de observar el mundo de Da Rin, queda por recorrer el subsuelo -2. En este, se encuentra el trabajo de Max Gómez Canle. Este es un ambiente amplio, con una gran creación en el medio y otras en las paredes rodeando a esta. Su exhibición se denomina “El salón de los caprichos.” Esta exposición contiene diversas obras, desde 1999 hasta la actualidad. Trabaja con el volumen, con las perspectivas y con los nuevos planos. Se centra en el espacio y la forma.

Exposición "El salón de los caprichos"

Al finalizar de recorrer la exhibición de Gómez Canle, se puede dar por concluido el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Si se desea, se puede seguir disfrutando en el café que se encuentra en la planta baja. En este, los empleados atienden a los clientes con una sonrisa y dispuestos a conversar. A su vez, les aportan esta felicidad y amabilidad a los productos, convirtiéndolas en sus creaciones, en arte, como se puede ver en las siguientes fotos. 

Cafe - Bar

Comentarios

Entradas populares de este blog

6 razones por las que tienes que conocer el Galpón de ropa

Galpón de ropa son locales donde podes comprar y vender ropa, calzados y accesorios tanto nuevo como usado. Pensarás que es como una feria americana, pero es por eso que vale la pena conocerlo: 1 La prenda pensada para vos. Exhiben prendas actuales, para todo tipo de género y edades. Cada una   es separada por tipología, textura y color. Basta con entrar para notar como están agrupadas hasta por sectores, que reacomodan cada martes. 2 Nuevo y reciclado. Con el mismo criterio con el que seleccionan las prensas usadas, crearon una marca de básicos para que complemente la propuesta del Galpón, cumpliendo con su propia norma: buena calidad y precios bajos, que puedes encontrar en todos sus locales. 3 Un lugar acogedor. A pesar de ser locales espaciosos donde se es notable su organización, están siempre repletos de clientes. Es por eso que la involucración de los empleados orientándote y manteniendo un continuo orden es tan importante. 4 Mejor us...

La mujer y los estereotipos de belleza

Referencia: Libro "Los cuerpos dóciles" de Paula Croci y Alejandra Vitale. Capítulo 3.2.1 "El gobierno del cuerpo de Bryan Turner" Las mujeres siempre fueron cosificadas en base a su cuerpo, y esto no comienza ahora sino hace muchos años atrás. Se encontraban bajo un conjunto de presiones morales, económicas, de estatus, de moda que forjaron a que tuvieran la necesidad de moldear sus cuerpos con corsés. Una forma en la que la mujer se encontraba obligada, ya que si no era despreciada y mal vista. Hoy en día no se recurre al corsé para moldear nuestros cuerpos, sino a la desgadez conseguida por la dieta o el ejercicio físico.  De cierta manera, la sociedad,  ajusta ciertas normas de belleza que se presumen atractivas hacia los demás. La mujer se encuentra sumisa en una sociedad organizada alrededor de valores e instituciones patriarcales. Es por ello que ciertos argumentos que refleja el capítulo, son interesantes para comprender la socie...

Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires se encuentra en el barrio de Palermo sobre la calle Avenida  Figueroa Alcorta 3415 . Para los turistas, tiene una buena ubicación ya que está dentro de los circuitos turísticos más comunes. La página web del museo cuenta con una sección llamada “visitar” donde brinda toda la información necesaria para llegar al sitio, como por ejemplo: a través del transporte público, ya que resulta muy accesible al poseer más de siete colectivos que llegan allí. En el caso de que uno opte por trasladarse en auto, no es muy recomendable porque es dificil encontrar un lugar para estacionar. Sus horarios son de jueves a lunes de 12hs – 20hs y los miércoles de 12hs – 21hs. Ésto otorga un buen rango de tiempo para poder visitarlo con tranquilidad. Posee una página web que brinda información de todo tipo, desde una agenda con las exposiciones de cada mes hasta los cuidados que uno debe tener al ingresar al museo.  También cuenta con un r...